Revista de Prensa

Solución dos Estados… en uno: la Confederación israelo-palestina

 

"La propuesta consiste en la creación tanto de un Estado independiente palestino en Gaza, la Margen Occidental y el este de Jerusalén como de un marco confederal donde esa Palestina e Israel se coordinen al más alto nivel en materia de seguridad, infraestructuras y otras cuestiones que afecten a ambas poblaciones"

El exministro israelí Yosi Beilin (exmiembro de los partidos izquierdistas Avodá y Meretz), figura de referencia en la forja de los Acuerdos de Oslo que condujeron al reconocimiento de Israel por parte de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y a la instauración de la Autoridad Palestina (AP), ha lanzado una nueva propuesta para la resolución definitiva del conflicto israelo-palestino. Una propuesta que pasa por la creación tanto de un Estado independiente palestino en Gaza, la Margen Occidental y el este de Jerusalén como de un marco confederal donde esa Palestina e Israel se coordinen al más alto nivel en materia de “seguridad, infraestructuras y otras cuestiones que afecten a ambas poblaciones”, según informa el Times of Israel.

El plan de Beilin, impulsado también por la jerosolimitana Hiba Huseini, destacado miembro del equipo negociador palestino en los años 90, contempla la transferencia a Palestina de la mayor parte de la Margen Occidental/Judea y Samaria/Cisjordania, si bien Israel retendría –mediante intercambio proporcional– el territorio donde se asienta el grueso de las comunidades judías (asentamientos) erigidas desde 1967, muy próximo a la Línea Verde que viene a fungir de frontera. A los israelíes residentes en las comunidades más apartadas de la misma se les ofrecería el traslado o bien la residencia permanente en el Estado palestino. “A un número igual de palestinos –probablemente refugiados de la guerra que se libró en 1948 por la creación de Israel– se les permitiría instalarse en Israel como ciudadanos de Palestina con residencia permanente en Israel”, detalla el ToI, que explica que esta proposición “se basa en buena medida en la Iniciativa de Ginebra”, promovida en 2003 por el propio Beilin y por el exministro de la AP Yaser Abed Rabo y que contó con amplio respaldo internacional.

El ToI informa de que Beilin y Huseini presentarán su plan a la subsecretaria de Estado norteamericana, Wendy Sherman, y al secretario general de la ONU, António Guterres, la semana que viene, y de que se han mandado borradores del mismo a funcionarios israelíes y palestinos. “Beilin dice que se lo ha mandado a gente que no lo rechazará de primeras. ‘Nadie lo rechazó. Pero eso no significa que lo respalden’”.

“No se lo he mandado a Hamás”, añadió Beilin bromeando. “No sé su dirección”.

Ni Jerusalén ni Ramala se han pronunciado sobre esta nueva iniciativa, que probablemente suscite viva controversia en el Gobierno de coalición israelí, dado que el actual primer ministro, Naftalí Bennett, es un firme detractor del establecimiento de un Estado palestino, mientras que quien se prevé que le suceda el año que viene en el cargo, el actual canciller, Yair Lapid, sí es partidario de una solución de dos Estados.