Los países occidentales y del Golfo Pérsico que forman el Grupo de Amigos de Siria, integrado entre otros por EEUU, Francia y Arabia Saudí, mostraron ayer su oposición a la convocatoria de comicios presidenciales prevista por el régimen baazista para el próximo mes de julio.
A juicio de los países miembros de la coalición que apoya a la oposición democrática al régimen de Damasco, la organización de nuevas elecciones para revalidar el mandato de Asad provocará el fracaso de las negociaciones de Ginebra con la oposición, uno de cuyos principales requisitos para llegar a buen fin es la retirada del poder del dictador sirio.
El anuncio lo realizó anoche en Jerusalén la ministra de Justicia y representante israelí en las conversaciones de paz, Tzipi Livni, aduciendo que “ahora ya no se dan las condiciones oportunas” para dar ese paso, en referencia a la decisión unilateral de Mahmud Abás de adherirse a 15 convenios internacionales contrariamente a lo acordado entre las dos partes.
Israel ha liberado a 78 de los 104 terroristas palestinos condenados antes de los Acuerdos de Oslo de 1993 como gesto de buena voluntad para llevar a buen puerto las negociaciones de paz. La deslealtad del líder palestino ha provocado, según Livni, que la última remesa de excarcelaciones haya sido cancelada.
Los hechos se habrían producido en el barrio de Jobar de la capital siria, una semana después de que Asad enviara una carta a la ONU advirtiendo de un supuesto plan del bando opositor para atentar con gases tóxicos en esa misma zona de Damasco.
Activistas opositores al régimen baazista agrupados bajo la denominación de Jobar Revo han mostrado las imágenes de las consecuencias de este ataque, que las agencias internacionales no han podido verificar hasta el momento dadas las restricciones informativas provocadas por el conflicto bélico.
Según la agencia palestina de noticias Maan, la operación se llevó a cabo esta pasada madrugada por parte de las Fuerzas Aéreas israelíes con aviones F-16 y varios helicópteros. Un total de siete localizaciones fueron bombardeadas, entre ellas un campamento de entrenamiento de las Brigadas al Qassam, el brazo armado de la organización terrorista Hamás.
El ataque israelí se produce en respuesta al lanzamiento unas horas antes de cuatro cohetes desde la Franja que impactaron en el sur del país.
En conversación telefónica con una web de noticias egipcia, el Rais manifestó su intención de votar por el actual hombre fuerte del Ejército en las próximas elecciones presidenciales. Mubarak, depuesto tras los levantamientos populares de febrero de 2011 que desembocaron en la victoria electoral islamista de los Hermanos Musulmanes, considera que no hay otra opción viable para conducir al país que el Mariscal Abdulfatah al Sisi.
Mubarak aprovechó también para criticar al principal opositor de Sisi, el izquierdista Hadmin Sabahi, al que describió como alguien incapaz de convertirse en el presidente de Egipto, al tiempo que expresó sus recelos acerca de la reacción de los Hermanos Musulmanes ante una victoria de Sisi, por lo que será necesario, a su juicio, mantener “un alto grado de vigilancia”.