Revista de Prensa

Olmert, condenado por corrupción

 

"Las elecciones locales turcas, planteadas como un plebiscito sobre Erdogan, acaban con la victoria del partido del primer ministro, el AKP"

La decisión ha correspondido a un tribunal de Tel Aviv que juzga los escándalos de corrupción surgidos cuando el acusado era alcalde de Jerusalén y que le obligaron a abandonar el Gobierno en 2008.

Ehud Olmert ha sido condenado por dos casos de corrupción cuando estaba al frente de la alcaldía jerosolimitana, uno de ellos correspondiente al complejo de apartamentos denominado Holyland, el mayor proyecto urbanístico desarrollado hasta ese momento en la ciudad: según el tribunal, el posteriormente jefe del Gobierno israelí aceptó sobornos en dinero junto a varios de sus colaboradores.

El primer ministro israelí hizo llegar este fin de semana un borrador de acuerdo a Mahmud Abás con el propósito de que las conversaciones de paz no acaben a finales de este mes, como está previsto.

Uno de los principales escollos para prorrogar las negociaciones es la liberación de 26 presos palestinos por parte de Israel, prevista para el pasado sábado, que el Gobierno israelí ha paralizado hasta saber si la Autoridad Palestina está dispuesta a seguir buscando un acuerdo de paz definitivo más allá de finales de abril.

El Partido Justicia y Desarrollo (AKP) ha sido la fuerza política más votada en unos comicios locales que la oposición había planteado como un plebiscito sobre el Gobierno, implicado en graves escándalos de corrupción y que en los últimos tiempos ha adoptado medidas tan controvertidas como la restricción o prohibición del uso de redes sociales.

El AKP se alzó con una amplia victoria y fue el partido más votado en las dos principales ciudades del país, Estambul y Ankara.

La primera ronda de los esperados comicios tendrán lugar los días 26 y 27 del mes próximo, según anunció ayer el Comité Electoral. Los aspirantes a la Jefatura del Estado deberán formular su solicitud ante la citada comisión antes del 20 de abril.

El mariscal Sisi, que la semana pasada anunció su intención de concurrir a las elecciones, es el candidato con más posibilidades de alzarse con la victoria, al concitar el apoyo de amplias capas de la población y hasta de grupos salafistas como el partido Al Nur.

Pedimos a nuestros hermanos de Irán que revisaran sus erróneas políticas hacia Yemen, pero nuestras peticiones no han dado fruto”. Con estas palabras el presidente yemení, Abd Rabuh Mansur al Hadi, exigió  ayer a Teherán que deje de intervenir en los asuntos internos del país.

Al Hadi quiere que Irán deje de apoyar a los separatistas del sur y a los grupos religiosos del norte, con los que está tratando de llegar a un acuerdo tras más de dos años de protestas y levantamientos.