Si bien la misión internacional finaliza en diciembre de este año, el presidente norteamericano ha anunciado que mantendrá 9.800 efectivos hasta 2016, un año más de lo previsto, siempre que alcance un acuerdo con Kabul. La intención de la Casa Blanca es mantener la estabilidad en un país que considera de su responsabilidad, al igual que hiciera con Irak tras la guerra.
La comisión electoral ha aumentado la duración de los comicios un día más, hasta que finalice el miércoles, debido a que quedaba gente por votar agolpada a las puertas de numerosos colegios electorales. El que este martes haya sido declarado día festivo para facilitar el voto ha hecho que aumentara la participación exponencialmente en el último minuto, si bien la afluencia general ha sido baja.
Las dos facciones rivales palestinas llegaron ayer a un acuerdo, según anunciaron portavoces de los dos grupos en una rueda de prensa celebrada en la Franja de Gaza. El nuevo Gobierno palestino estará integrado por tecnócratas e independientes cuyos nombres serán dados a conocer por el presidente de la Autoridad Palestina a lo largo de esta semana. En el plazo de seis meses tendrán también lugar las elecciones palestinas, tal y como acordaron Hamás y Al Fatah a finales de abril pasado, con lo que pretende ponerse fin a las tensiones entre las dos facciones desde la guerra civil de 2007.
Para el Ejecutivo de Netanyahu, la decisión de la Sala Séptima de lo Penal de Estambul por la que se pide la detención de la cúpula militar israelí en relación con el asalto al barco Mavi Marmara en 2010, obedece a intereses políticos y nada tiene que ver con la Justicia. Así lo reiteró ayer el ministro israelí de Defensa, Moshé Yaalón, quien expresó su deseo de que este tipo de comportamientos no afecten a los actuales intentos de mejorar las relaciones entre ambos países.
Fauzi Ayub, de nacionalidad líbano-canadiense y uno de los líderes del grupo terrorista libanés en suelo sirio, ha sido abatido mientras combatía contra las fuerzas rebeldes, según informó ayer el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Ayub, que residió durante un tiempo en Estados Unidos, era uno de los terroristas más buscados por el FBI, acusado de intentar cometer un atentado con bomba en suelo israelí.
Un convoy compuesto por varios vehículos en los que iban miembros de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) y conductores sirios fue atacado cuando se dirigía a Taibet al-Imam, localidad del norte del país. Si bien las informaciones son confusas, todo hace indicar que fueron secuestrados y posteriormente liberados por hombres cuya procedencia se desconoce.
Según la agencia oficial siria de noticias, SANA, Gobierno y grupos rebeldes habrían alcanzado un acuerdo para decretar una tregua con el fin de facilitar los trabajos de la misión de la ONU, por lo que la rapidez en la liberación de los secuestrados obedecería a esta este motivo.
La violencia sectaria azotó ayer nuevamente la capital iraquí, dejando al menos 19 muertos y 26 heridos como consecuencia de un ataque suicida. El atentado fue obra de un terrorista suicida, que hizo detonar sus explosivos a la entrada de una mezquita chií en el distrito de Shorja, mientras los fieles acudían para el rezo de mediodía.