Revista de Prensa

Obama insiste en el acuerdo con Teherán pero 'entiende' los "miedos" israelíes

 

"Según los inspectores de la ONU, Irán ha aumentado en una quinta parte sus reservas de combustible atómico durante los 18 meses de negociaciones, en contra de lo que sostiene la Casa Blanca sobre una paralización del programa nuclear""Según los inspectores de la ONU, Irán ha aumentado en una quinta parte sus reservas de combustible atómico durante los 18 meses de negociaciones, en contra de lo que sostiene la Casa Blanca sobre una paralización del programa nuclear"

El presidente estadounidense ha concedido una entrevista para el Canal 2 israelí en la que aborda, entre otras cosas, el pacto nuclear con Irán. Según Obama, está en condiciones de «demostrar» que un acuerdo «verificable»  es la mejor manera de contener las ambiciones nucleares de Teherán.

«Puedo demostrar, basándome no en una especulación sino en hechos y análisis, que la mejor manera de impedir que Irán tenga un arma nuclear es un acuerdo verificable. Una solución militar no lo arreglará, aunque los Estados Unidos participe. Supondría ralentizar ligeramente el programa nuclear iraní pero no erradicarlo», aseguró Obama. Preguntado por las inquietudes de Israel en materia de defensa, el presidente norteamericano añadió:  «Lo que puedo decir al pueblo israelí es que entiendo sus preocupaciones y entiendo sus miedos».

Esa es la conclusión a la que han llegado los inspectores internacionales, a un mes escaso de que venza el plazo para alcanzar un acuerdo definitivo entre Teherán y el grupo P5+1 (los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y Alemania).

El equipo de inspección calcula en un 20% el aumento del combustible nuclear acumulado por la República Islámica, lo que contradice las afirmaciones de la Casa Blanca de que el programa atómico iraní ha sido congelado durante los 18 meses de negociaciones.

Otros 48 miembros de las fuerzas de seguridad iraquíes habrían resultado heridos después de que un yihadista hiciera colisionar un tanque cargado de explosivos contra una base militar situada unos 28 kilómetros al suroeste de Samarra. El atentado ocurrió a las 3 de la madrugada, hora local, y pese a que los guardias apostados en la entrada de la base dispararon contra el tanque, no pudieron detenerlo.

En la nota oficial emitida al efecto se asegura que las Fuerzas de Seguridad «han rastreado y frustrado una conspiración de la organización terrorista de la Hermandad para recopilar información de inteligencia y llevar a cabo ataques contra las instituciones del Estado, especialmente el Ejército, la policía, jueces y figuras mediáticas (…)».

El embajador israelí en el organismo internacional, Ron Prosor, censuró ayer la decisión del comité de organizaciones no gubernamentales de admitir al llamado Centro para el Retorno Palestino en su seno. Según Prosor, dicha organización «promueve en Europa propaganda antiisraelí» y sus principales miembros están vinculados con grupos que transfieren fondos a Hamás.

Las víctimas pertenecían a una organización humanitaria de la República Checa. El atentado se ha producido en un albergue de la provincia de Balj, en el norte del país, a manos de un grupo de terroristas armados. Fuentes policiales atribuyen el ataque terrorista a los talibanes.