El secretario de Estado norteamericano emprendió ayer su novena gira diplomática por Oriente Medio con una reunión con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, celebrada anoche en su cuartel general de Ramala.
Kerry se encontrará hoy con el primer ministro israelí al objeto de fijar un marco de referencia para avanzar en las negociaciones de paz.
Según Amnistía Internacional no puede calificarse de otra forma la actitud de los países de la Unión Europea en su compromiso inicial de ayudar a los refugiados de la guerra de Siria.
En el informe de la organización hecho público hoy bajo el título «Un fracaso internacional: la crisis de los refugiados sirios», Amnistía Internacional detalla que sólo 10 países miembros de la UE han ofrecido asilo o acogida humanitaria a refugiados sirios. De las 12.000 plazas ofrecidas, 10.000 corresponden a Alemania. Francia ha ofrecido 500 plazas y España 30. Dieciocho Estados miembros de la UE, incluidos Reino Unido e Italia no han proporcionado asilo a los afectados por la guerra siria.
Así consta en el informe de 82 páginas presentado ayer al secretario general de la ONU por el equipo investigador desplazado a Siria para investigar el uso de armamento químico. El panel de especialistas ha investigado siete de las dieciséis acusaciones formuladas, por considerar que en las demás no hay datos creíbles, llegando a la conclusión de que en cinco de ellas, efectivamente, se utilizaron armas prohibidas.
El caso más claro es el del ataque ocurrido en Gouta el pasado mes de agosto, con el resultado de más de 1.400 víctimas mortales, atribuido a las fuerzas de Al Asad. También en Jan al Asal se han estudiado las pruebas recogidas de una posible matanza perpetrada por las fuerzas rebeldes utilizando estas sustancias, aunque no ha podido ser verificada a pesar de haberse encontrado información «creíble».
La Coalición Nacional Siria, que incluye a la mayoría de grupos opuestos a la dictadura de Al Asad, hizo público ayer un comunicado en el que denuncia los secuestros de periodistas, cometidos principalmente por grupos yihadistas presentes el bando rebelde, y promete trabajar para obtener su liberación.
En estos momentos hay al menos 30 periodistas secuestrados por bandas islamistas, entre ellos los españoles Javier Espinosa, Ricardo García y Marc Marginedas.
Los hechos ocurrieron ayer, cuando un convoy de vehículos con los invitados a una boda recibió los impactos de misiles lanzados por un avión no tripulado del Ejército estadounidense, según fuentes oficiales del gobierno yemení.
El ataque tuvo lugar en la ciudad de Rada, considerada una plaza fuerte de los militantes de al Qaeda. Las autoridades sopechan que algunos de estos terroristas podrían haber viajado camuflados entre los invitados a la boda presentes en el convoy.