El Centro Universitario de Medicina Legal de Lausana (Suiza) ha emitido un informe de 108 páginas en el que se asegura que los restos de Arafat presentaban en el momento del análisis niveles de polonio 210 muy superiores a los habituales; en concreto, 18 veces superiores.
Arafat falleció en 2004 y no se le practicó autopsia. No fue hasta el año pasado que se iniciaron las investigaciones para averiguar si fue envenenado.
El polonio 210 es un veneno raro y letal, que actúa lentamente y provoca síntomas parecidos a los de una gripe.
Un tribunal cairota ha rechazado revocar la proscripción que pesa sobre la mayor organización islamista del país, que ha tachado el fallo de «políticamente motivado» y acusado a los militares de tratar de sofocar los movimientos opositores.
«La posición del pueblo argelino en el conflicto sirio no es de extrañar, teniendo en cuenta que ellos mismos tuvieron que afrontar un desafío similar al de los sirios, que actualmente se enfrentan al terrorismo», ha declarado el dictador sirio en la propia Argelia.
Según cifras oficiales, la guerra civil argelina de la década de los 90 se cobró la vida de 200.000 personas.
El secretario de Estado norteamericano urgió ayer al Estado judío a limitar la construcción en dichas demarcaciones, luego de que el Gabinete Netanyahu anunciara la semana pasada, junto con la liberación de 26 terroristas palestinos, que daría el visto bueno a la edificación de 3.500 viviendas en Cisjordania y Jerusalén Este.
El joven recluta, de 20 años, recibió un balazo en la cabeza en el campamento militar de Sheij Zuwayed.
El Cairo está librando una vasta campaña antiterrorista en la Península, donde se han hecho fuertes varios grupos islamistas.
El rey de Marruecos ha afirmado que no piensa «hipotecar el futuro de nuestras provincias del sur», en referencia al Sáhara Occidental, territorio ocupado militarmente por Rabat desde mediados de los años 70.