Revista de Prensa

Los Hermanos Musulmanes llaman al "viernes de la ira"

 

"La intención de imponer la sharia por parte de los seguidores de Morsi y de los Hermanos Musulmanes se puso de manifiesto de forma especialmente virulenta el pasado miércoles, con numerosos ataques a locales copto-católicos, ortodoxos y evangélicos""La intención de imponer la sharia por parte de los seguidores de Morsi y de los Hermanos Musulmanes se puso de manifiesto de forma especialmente virulenta el pasado miércoles, con numerosos ataques a locales copto-católicos, ortodoxos y evangélicos"

La convocatoria pretende que hoy salgan a la calle «millones de personas, en la marcha de la ira» después de la oración del viernes. De este modo, los Hermanos Musulmanes quieren utilizar el mismo nombre, «viernes de la ira», que se empleó en la sublevación del 28 de enero de 2011 contra el ex presidente Mubarak.

El precio del barril de Brent (referencia en Europa y parte de EEUU) se sitúa en los 111,69 dólares, cinco más que hace 5 días. La crisis en Egipto ha hecho pensar que el canal de Suez (una de las principales vías de transporte de crudo) podría cerrarse en los próximos días. La incertidumbre también afecta a los países productores, como la vecina Libia y otros Estados de la zona.

Integristas islamistas egipcios han quemado y asaltado diferentes edificios pertenecientes a Iglesias cristianas. Los asaltos se han producido en todo el país, tanto en El Cairo como en otros zonas urbanas más alejadas. La intención de imponer la sharia por parte de los seguidores de Morsi y de los Hermanos Musulmanes se puso de manifiesto de forma especialmente virulenta el pasado miércoles, con numerosos ataques a locales copto-católicos, ortodoxos y evangélicos. Las autoridades del país han condenado los ataques y ordenado que se reparen los daños lo antes posible.

La explosión de un coche bomba en Beirut ha causado, además, varias decenas de heridos. El barrio de Dahiyeh, escenario del atentado, se encuentra en el sur de la capital libanesa y es un bastión del partido-milicia de Hasan Nasralá. El portavoz del Ejército Libre de Siria, Louay Almokdad, se ha apresurado a desmentir que ellos estén detrás de este atentado.

Según confirmó el Jefe de Redacción del diario estadounidense, Emilio García-Ruiz, el periódico sufrió un ataque informático de alto nivel, que redirigía las visitas de los usuarios a la página web del Ejército Electrónico Sirio. Los problemas de seguridad fueron subsanados en pocas horas, y actualmente se puede visitar el site electrónico del Washington Post sin problema alguno.