Revista de Prensa

Las monarquías del Golfo, a por Hezbolá

 

"Hasta el momento, las monarquías del Golfo sólo consideraban como terroristas a miembros individuales de Hezbolá o a sus franquicias operativas en el exterior"

Los seis miembros del Consejo de Cooperación del Golfo abren así la posibilidad a imponer sanciones a la organización chií libanesa de obediencia iraní.

Hasta el momento, las monarquías del Golfo sólo consideraban como terroristas a miembros individuales de Hezbolá o a sus franquicias operativas en el exterior.

El presidente de la Autoridad Palestina se ha referido en esos términos a los constantes ataques terroristas contra policías y soldados israelíes y civiles judíos.

En una reunión de Al Fatah, Abás ha afirmado que los apuñalamientos de judíos son la expresión de una «protesta pacífica legítima» y reiterado su oposición a reconocer a Israel como Estado judío.

Según los servicios de seguridad del reino, los terroristas apresados en Irbid, cerca de la frontera siria, portaban cinturones explosivos y pretendían provocar una matanza de civiles y militares.

En la operación para neutralizarlos han muerto siete terroristas y un agente de policía.

Las fuerzas de seguridad han irrumpido en un escondite del EI en la ciudad occidental de Sabrata. Según las autoridades libias, en la operación han muerto siete miembros de la organización terrorista islamista.

De acuerdo con documentos encontrados en el escondite de Osama ben Laden que la Casa Blanca acaba de desclasificar, los dirigentes de la organización terrorista trazaron un plan en 2010 para alcanzar un compromiso con el Gobierno mauritano. Al Qaeda se habría comprometido a no atentar en el país a cambio de la liberación de sus presos y del pago de entre 10 y 20 millones de euros anuales para evitar el secuestro de turistas.