El Secretario de Estado estadounidense realizó ayer una comparecencia ante los medios, en la que, por primera vez, acusó de forma inequívoca al régimen sirio de estar tras un ataque que causó la muerte a cientos de personas la semana pasada. En su discurso, Kerry afirmó que el uso de armas químicas era «inexcusable» e «innegable», y aseguró que en los próximos días la Casa Blanca presentaría más detalles al respecto. La Administración, añadió, está consultando con miembros del Congreso y el presidente, que ha estado en contacto con los líderes de países aliados, adoptará «una decisión informada respecto a cómo responder a este uso indiscriminado de armas químicas».
Si bien las negociaciones de paz no han sido suspendidas, el encuentro entre ambas partes, fijado para el día de hoy en Jericó, no se va a celebrar en protesta por la muerte de 3 palestinos en la Margen Occidental. El jefe negociador palestino, Saeb Erekat, ha anunciado que, de forma unilateral, queda anulada la reunión con su homóloga israelí Tzipi Livni.
Después del ataque sufrido ayer mientras su convoy se dirigía a un suburbio de Damasco, en el que no se registraron heridos, los observadores internacionales continúan con su labor. Los investigadores han reunido muestras de sangre y tejidos de las víctimas del presunto ataque con armas químicas de la semana pasada para determinar si, en efecto, se utilizó este tipo de armamento.
Después de que Jonh Kerry anunciara una «acción potencial» sobre Siria, la reunión prevista entre diplomáticos rusos y americanos en La Haya ha sido aplazada hasta nueva fecha. Según un portavoz del Departamento de Estado norteamericano, el fin último de esa reunión es establecer «una solución política global y duradera a la crisis en Siria»
Hoy se celebran los comicios locales en el reino, envueltos por la polémica llegada masiva de refugiados procedentes de Siria. Están llamados a las urnas 3,7 millones de jordanos, aunque los expertos vaticinan una baja participación ante el malestar generalizado en la sociedad, fundamentalmente por la marcha de la economía, a lo que se suman los recientes recortes impuestos por el Gobierno central. Para mantener la seguridad en esta jornada electoral, en la que se prevén incidentes, la policía ha desplegado 500.000 efectivos por todo el país.
El presidente afgano llegó ayer a Islamabad, donde se reunió con el primer ministro Nawaz Sharif. Es la primera visita de Karzai al país vecino en 18 meses, y también la primera vez que se reúne con el mandatario paquistaní desde que éste fuera elegido en mayo. En la visita, que durará dos días, se prevé que el presidente busque la colaboración de Pakistán para acabar la guerra en Afganistán, facilitando las conversaciones entre Kabul y los talibanes.
El fin de esta medida es evitar que los jóvenes adopten «malos hábitos». Este anuncio lo realizó el primer ministro durante un discurso de marcado carácter deportivo para alabar al recién ascendido equipo de Rize, en el Mar Negro. «No todo va a ser fútbol (…) Construiremos piscinas para los hombres, y para las mujeres también».