Los hechos se remontan al 12 junio de 2014, cuando terroristas del Estado Islámico asaltaron ese antiguo cuartel norteamericano en Tikrit, convertido en un centro de adiestramiento de la Fuerza Aérea Iraquí. Murieron más de 1.700 reclutas, en su mayoría de confesión chií.
Las fosas comunes en las que los terroristas enterraron a sus víctimas fueron descubiertas en 2015, cuando las fuerzas gubernamentales recuperaron el territorio.
Los ataques han tenido lugar en las provincias surorientales de Diyarbakir y Sirnak, han corrido a cargo del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y tenido por víctimas a militares y oficiales de policía.
Los atentados se produjeron este jueves, un día después de la más reciente matanza registrada en Ankara, en la que murieron 28 personas y que el Gobierno turco atribuye a las Unidades de Protección del Pueblo (YPG), afiliadas al Partido de la Unión Democrática, formación kurda siria vinculada al PKK. No obstante, tanto las YPG como el PKK han negado estar detrás del crimen.
El ataque ha tenido lugar en un supermercado de una zona industrial situada al sur de Ramala. Los dos terroristas palestinos, de 14 años de edad, fueron reducidos por un civil armado y llevados al hospital para ser tratados de sus heridas de bala. Ambos proceden de Beitunia, cerca de Ramala, donde tiene su sede la Autoridad Palestina.
El Programa Mundial de Alimentos de la ONU comenzará en los próximos días a hacer entrega de suministros a la población civil. Se utilizarán aviones de carga en esta operación, parcialmente financiada por EEUU, en la que tomará parte también la aviación rusa.
El primer foco de atención será la ciudad de Deir Ezzor, donde más de 200.000 personas permanecen aisladas por el Estado Islámico, que controla todos los accesos terrestres.
El encuentro ha tenido lugar en el arranque de la campaña electoral, en la que 6.200 candidatos buscarán un puesto en el Parlamento. Los partidarios de la coalición que lidera Reza Aref, que fuera vicepresidente con Mohamed Jatamí (1997-2005), se unieron ayer con los seguidores del presidente Hasán Ruhaní y corearon eslóganes a favor de una política reformista.