Revista de Prensa

Hamás no quiere oír hablar de paz

 

Terroristas de Hamás.
"Se sospecha que podría ser otro acto de envenenamiento perpetrado por los talibanes, que consideran que las niñas no deben ser escolarizadas"

Los movimientos islamistas palestinos, encabezados por Hamás, que detenta el poder en Gaza, arremetieron ayer contra la Liga Árabe por apoyar el plan de paz con Israel promovido por EEUU, consistente en el intercambio de tierras con las fronteras previas as 1967 como referente.

En un comunicado hecho público en su página web, la organización terrorista denuncia que dicho plan es otra estrategia del «enemigo sionista» para socavar los derechos del pueblo palestino.

El recuento de víctimas constata el recrudecimiento de la violencia, dado que en marzo el número de muertes violentas fue sensiblemente inferior: 270.

La mayoría de las muertes se produjeron en choques entre las fuerzas de seguridad y opositores suníes al primer ministro, el chií Nuri al Maliki.

La principal alianza opositora al régimen de Asad pide al país vecino que controle a los terroristas situados en la frontera común luego que el líder del grupo terrorista, Hasán Nasrala, asegurara que están luchando del lado de Damasco para evitar que Siria caiga en manos indeseables.

Se sospecha que podría ser otro acto de envenenamiento perpetrado por los talibanes, que consideran que las niñas no deben ser escolarizadas. No obstante, los talibanes han negado su responsabilidad.

Las fuerzas de seguridad calculan que son más de 100 terroristas, pertenecientes a la rama local de Al Qaeda, y habrían tomado Chaambi, en la provincia de Kasserine, como cuartel general.

El expresidente tunecino ha sido condenado a cadena perpetua por la muerte de un joven en las revueltas que acabaron llevándole al exilio en enero de 2011.

Ben Alí reside junto a su familia en Arabia Saudí, país con el que Túnez no tiene tratado de extradición.