El enviado especial de la ONU y la Liga Árabe, Lajdar Brahimi, confirmó ayer el fin de las negociaciones entre Damasco y los grupos opositores y pidió perdón al pueblo sirio por no haber alcanzado ningún compromiso significativo para acabar con la guerra que está devastando el país. La sesión desarrollada el pasado sábado, la última planificada, finalizó tras sólo treinta minutos de tensas discusiones.
No obstante, las partes han acordado llevar a cabo una tercera ronda de conversaciones de paz, también en Ginebra, en fecha aún por determinar y sin un orden del día cerrado. Mientras el régimen de Bashar al Asad quiere que se discuta en primer lugar la erradicación de los grupos terroristas, la oposición pretende priorizar la aprobación de un gobierno de transición que saque del poder al dictador.
El influyente clérigo chií hizo ayer el anuncio, a escasas diez semanas de las elecciones legislativas, lo que provocó la congregación en Nayaf de cientos de sus seguidores para pedirle que reconsidere su decisión.
Al Sáder escribió ayer en su web: “Anuncio que no volveré a intervenir en los asuntos políticos y que no hay ningún bloque que nos represente a partir de ahora ni en el Gobierno ni en el Parlamento”, lo que ha sumido en la confusión a los 40 parlamentarios fieles al clérigo, que ahora deben decidir cuál va a ser su curso de acción.
El próximo día 23 se reanudará el proceso contra el expresidente islamista y otros 35 dirigentes de los Hermanos Musulmanes, acusados de urdir “la mayor conspiración de la historia de Egipto” para “cometer actos terroristas y revelar secretos de Estado”.
La primera sesión del juicio tuvo lugar ayer en la Academia de Policía, a las afueras de El Cairo, en medio de la protesta del equipo de letrados de Morsi, que abandonaron la sala por la decisión del tribunal de mantener a su cliente confinado en una jaula de cristal.
Selim Idris ha sido cesado en su cargo como máximo responsable del Ejército Libre Sirio, según un vídeo enviado a internet el pasado sábado por la coalición rebelde, que anunció el nombramiento para el puesto del general de Brigada Abdelilá al Bashir.
Fuentes de la coalición opositora justificaron la decisión de relevar a Idris por sus “errores y negligencias en combate” y la “escasa distribución de armamento” entre los grupos que luchan para derrocar a Bashar al Asad.
Los 200 miembros del Congreso Nacional aceptaron ayer revocar su decisión de extender su mandato hasta diciembre de este año, en medio de la presión en la calle de miles de libios contrarios a esta ampliación de poderes. Los actuales parlamentarios fueron elegidos en julio de 2012 por un periodo de 18 meses que finalizó el pasado 7 de febrero, sin haber conseguido acordar los términos para una nueva Constitución que determine la nueva forma de gobierno del país y el papel de la ley islámica o sharia.
A partir de ahora el parlamento tendrá 60 días para alcanzar un acuerdo sobre la nueva Constitución. En caso de que no sea posible, se convocarán de forma inmediata nuevas elecciones presidenciales y legislativas para un nuevo mandato de otros 18 meses.
En el ataque terrorista, perpetrado muy cerca de la frontera con Israel en el Sinaí, han fallecido dos turistas surcoreanos y el conductor del vehículo, de nacionalidad egipcia.
Se trata del primer atentado contra civiles cometido en la zona desde la destitución del expresidente islamista Mohamed Morsi.