El monarca jordano ha pronunciado un discurso ante el Parlamento Europeo en el que ha señalado que la ayuda de Europa es vital para hacer frente al Estado Islámico (EI). Asimismo, ha querido separar la religión del yihadismo y ha comparado al EI con el nazismo y afirmado que la suya es «una ideología expansionista basado en el odio».
Abdalá II ha reiterado el compromiso de su país con la lucha contra el terrorismo y afirmado: «Europa es un socio importante en este esfuerzo, sobre todo para ayudar a detener el aumento mundial de la islamofobia«.
Después de que la oficina del primer ministro Israelí aclarara unas palabras de Netanyahu en las que habría rechazado un futuro acuerdo basado en la existencia de dos entidades estatales independientes, la portavoz de la Secretaría de Estado estadounidense, Jen Psaki, ha expresado su confianza en que las autoridades israelíes y palestinas sigan comprometidas con este objetivo.
Psaki atribuyó las palabras de Netanyahu, en las que ponía en duda la viabilidad de un Estado palestino en el contexto actual de Oriente Medio, a “las muchas cosas que se suelen decir durante las campañas electorales”.
Las fuerzas de seguridad iraquíes, junto con las milicias chiíes aliadas, se han apoderado de gran parte de la ciudad, según han confirmado las autoridades. Los militantes del Estado Islámico que luchaban por mantenerla en sus manos han comenzado la retirada ante el asedio, que lleva más de una semana de duración.
Se calcula que unos 30.000 efectivos están involucrados en esta operación contra el Estado Islámico. De tener éxito la toma de Tikrit, ciudad situada en el llamado Triángulo Suní, sería un paso significativo en el avance hacia Mosul.
El ayatolá Mohamed Yazdi ha sido nombrado presidente de la Asamblea Nacional de Expertos, el máximo órgano de asesoramiento al Líder Supremo. Yazdi fue presidente del Poder Judicial entre 1989 y 1999. Su elección se produce cuando diversos informes aseguran que Alí Jamenei podría estar hospitalizado en estado crítico a causa de una recaída de su dolencia de próstata, de la que fue intervenido el pasado mes de septiembre.
El líder del brazo político del grupo chií, Abdel Malek al Huzi, asegura que esos países árabes están proporcionando armas y dinero a los islamistas al objeto crear las condiciones para que la organización terrorista se haga fuerte en el sur del país. Abdel Malek cree que estos movimientos responden a una operación para justificar la intervención de Occidente en el Yemen.