La resolución S/2014/916 obtuvo ocho síes, uno menos de los que necesitaba para salir adeltante. Entre los que respaldaron el texto se contaron Rusia, Francia y el Reino Unido, mientras que EEUU y Australia votaron en contra. Hubo además cinco abstenciones.
El documento contemplaba la retirada israelí a las fronteras de 1967 en un plazo de dos años.
En contra de lo que habría dicho el abogado de Amir Hekmati, un ex marine con doble nacionalidad iraní y estadounidense encarcelado por las autoridades iraníes, Washington no ha ofrecido a Teherán la liberación de presos iraníes en cárceles de EEUU para obtener la libertad de aquél.
Según la Secretaría de Estado, sólo se ha hecho un llamamiento al Gobierno iraní para que «libere a Hekmati inmediatamente, así como a los ciudadanos estadounidenses Said Abedini y Jason Rezaian, y ayude a localizar a Robert Levinson», otro ciudadano norteamericano del que se desconoce su paradero.
Según el portavoz parlamentario Farraj Hashem, la explosión tuvo lugar ante el hotel Al Salam, donde se alojan los parlamentarios. No ha habido muertos, aunque sí numerosos daños.
El Parlamento fue trasladado a la ciudad oriental de Tobruk este verano, luego de que las milicias islamistas se apoderaran de la capital, Trípoli.
El incendio ha ocurrido en Es Sider, el mayor puerto petrolero del país, cuyas instalaciones se disputan el Gobierno internacionalmente reconocido y el de los rebeldes que tomaron en verano la capital.
El fuego se inició el jueves, cuando un misil impactó en una zona que alberga grandes tanques de petróleo, cerca de la terminal de carga.
Los dos bandos se culpan de ese ataque.
Beyi Caíd Esebsi, de 88 años, es ya el nuevo jefe del Estado, el primero en ostentar tal cargo luego de ser elegido por la ciudadanía en elecciones libres y democráticas.
Esebsi, abogado de profesión, fue ministro del Interior con Habib Burguiba, el primer presidente del Túnez independiente, así como presidente del Parlamento en tiempos del derrocado Ben Alí.