Revista de Prensa

El Parlamento británico vota a favor del Estado palestino

 

Bandera palestina
"El Gobierno británico no modificará sus relaciones diplomáticas con Israel a pesar de la iniciativa del Parlamento a favor de la creación de un Estado palestino"

El Legislativo aprobó por una aplastante mayoría (274-12) una moción no vinculante para que el Gobierno “reconozca la existencia del Estado de Palestina, contiguo al Estado de Israel”. El primer ministro, David Cameron, se abstuvo en la votación y su Gobierno aseguró en una nota oficial que Londres no cambiará su postura diplomática sobre este asunto.

Jerusalén ha criticado la decisión de la Cámara británica que apoya el reconocimiento de un Estado palestino. Según el ministro de Exteriores israelí, “el reconocimiento internacional prematuro envía un mensaje preocupante a los líderes palestinos, que pueden eludir las decisiones difíciles que las dos partes tienen que hacer y, en realidad, socava las posibilidades de alcanzar una auténtica paz”.

El primer ministro israelí y el secretario general de la ONU compartieron rueda de prensa con motivo de la visita de este último a Jerusalén, un día después de que acusara desde El Cairo a “la ocupación israelí” de la guerra contra el grupo terrorista palestino Hamás del pasado verano.

Netanyahu aprovechó la presencia de Ban Ki Moon para criticar sus palabras porque, a su juicio, no contribuyen a la paz y le explicó que la guerra de Gaza no puede estar motivada por la ocupación de Israel “por una sencilla razón: Israel no está ocupando Gaza”.

El Líder Supremo de Irán, el ayatolá Ali Jamenei, culpó a los dos países occidentales del surgimiento del grupo terrorista en su primer discurso desde que fue operado de la próstata el mes pasado.

Los insultos a estos países recordaron a la época más dura del enfrentamiento entre Occidente y la República Islámica: «América, el sionismo y el veterano experto en difundir divisiones –el malvado Gobierno británico– han aumentado considerablemente sus esfuerzos de crear discrepancias entre sunitas y chiítas».

El presidente iraní expresó anoche en un discurso televisado su confianza en alcanzar un entendimiento sobre el programa atómico en los 40 días que quedan hasta la finalización del plazo establecido para las negociaciones.  “Hemos alcanzado un consenso en temas generales y quedan sólo pequeños detalles por discutir”, aseguró Ruhaní, para añadir acto seguido que “un acuerdo nuclear es irreversible”.

Los terroristas del EI se han hecho con el control de la tercera instalación militar en las últimas tres semanas y amplían así su control de la provincia de Anbar, elevando el peligro de que el califato entre en la capital.

Bagdad está situada a solo 115 kilómetros de esta última base militar capturada, de modo que su control es un punto importante de cara a un ataque estratégico.

En la reunión mantenida entre el secretario de Estado norteamericano y el presidente egipcio, en El Cairo, se acordó el envío el mes próximo de 10 helicópteros apache para ayudar a combatir el terrorismo en el país. Jonh Kerry también dijo que un grupo de inversores visitará Egipto en ese mismo mes para estudiar las oportunidades de negocio. El mandatario insistió en que Estados Unidos quiere ayudar a Egipto a crecer y prosperar económicamente.

El presidente yemení ha propuesto la formación de un nuevo Gobierno a Jaled Baha, hasta ahora representante de las Naciones Unidas en el país, una decisión que cuenta con la aprobación de la comunidad huzi, cuyo brazo armado mantiene el control de la capital. Los dirigentes huzis han saludado esta designación “que ayudará al país a superar las dificultades que está atravesando en la actualidad”.