Revista de Prensa

El líder terrorista Jaled Meshal "no es bienvenido" en Jordania

 

"Amnistía Internacional culpa a la aviación rusa de matar a centenares de civiles sirios con sus bombardeos intencionados sobre zonas residenciales e instalaciones hospitalarias"

Las autoridades jordanas consideran que la visita del líder de la organización terrorista Hamás es inadecuada, por lo que le han denegado la entrada en el país, pese a que tiene nacionalidad jordana.

En 1999 Jordania expulsó a los líderes de Hamás y cerró las sedes del movimiento islamista en Amán. En aquel momento acusaron a los terroristas palestinos de inmiscuirse en la política doméstica jordana. En esta ocasión, Meshal argumentó que el motivo de su visita era felicitar a un destacado miembro de la Hermandad Musulmana, Zaki Bani Ershaid, que sadrá de prisión el próximo mes de enero.

Amnistía Internacional culpa a la aviación rusa de matar a centenares de civiles sirios con sus bombardeos intencionados sobre zonas residenciales e instalaciones hospitalarias.

La ONG ha analizado las operaciones aéreas rusas en los meses de octubre y noviembre sobre Homs, Idlib y Alepo, donde habrían muerto más de 200 civiles, y llegado a la conclusión de que constituyeron crímenes de guerra.

Cerca de 20 personas, al menos 12 de ellas civiles, murieron el lunes en la ciudad de Mosul (norte) en dos ataques aéreos que destruyeron casas que podrían ser utilizadas por militantes del Estado Islámico.

El Estado Islámico capturó Mosul, la tercera ciudad más populosa de Irak, en 2014.

Las Fuerzas Armadas iraquíes, junto a un contingente de milicianos chiíes, han dado comienzo a las operaciones para reconquistar la capital de la provincia de Anbar, cuya caída en manos del Estado Islámico desató las críticas de EEUU sobre la capacidad de Bagdad de combatir al grupo terrorista.

Las fuerzas iraquíes han entrado en Ramadi improvisando un puente sobre el río Éufrates, y ahora se preparan para lanzar un ataque contra el centro de la ciudad, donde se concentran los terroristas.

Los terroristas viajaban en su vehículo cerca de la frontera entre las provincias de Baida y Shabua. El ataque fue realizado con aviones no tripulados, presumiblemente pertenecientes a EEUU, en teoría el único país que tiene desplegados este tipo de ingenios en el Yemen.

El Ejecutivo tunecino ha decidido extender la medida desde mañana hasta el próximo 21 de febrero, según han informado fuentes presidenciales.

El Estado de Emergencia fue impuesto por el presidente Beyi Caíd Esebsi tras el ataque terrorista del mes pasado, en el que murieron 12 miembros de la guardia presidencial.