La Librería

Dentro del Estado Islámico (y 2)

Por Alex Rowell 

"El papel de Asad en [la instalación de] Al Qaeda en Irak está tan bien documentado que resulta absolutamente increíble pensar que haya alguien en los círculos políticos occidentales que pueda considerarlo un aliado creíble en la lucha contra el terrorismo""El ISIS ha aprendido de sus errores del pasado y se ha protegido mejor contra posibles rebeliones populares incardinándose profundamente en las sociedades iraquí y siria""El motivo que alienta a muchos militantes podría llevarlos a cualquier credo u organización criminal, pero es importante no exagerar el papel que desempeñan dentro de la organización. El ISIS todavía tiene que justificar sus actos mediante el fundamentalismo islámico"

(Segunda y última parte de la entrevista con los autores de Inside ISIS).

NOW: También profundizan en el papel del régimen sirio en la formación del ISIS, algo que podría sonar contraintuitivo para los lectores más acostumbrados a oír hablar, por ejemplo, de la culpabilidad de Turquía y de los Estados árabes del Golfo. ¿no se supone que Asad es el enemigo mortal del ISIS?

Weiss: El papel de Asad en [la instalación de] Al Qaeda en Irak está tan bien documentado que resulta absolutamente increíble pensar que haya alguien en los círculos políticos occidentales que pueda considerarlo un aliado creíble en la lucha contra el terrorismo.

La agencia de viajes para los yihadistas que el régimen mandó a Irak durante casi una década estaba frente a la embajada estadounidense en Damasco. El servicio de inteligencia de Asad colaboró con Zarqawi en el asesinato de Laurence Foley, el trabajador de Usaid asesinado en Jordania en 2005. Asad acogió a Abu Ghadiyeh, uno de los organizadores de los viajes de los yihadistas que fue eliminado por las Fuerzas Especiales de los Estados Unidos en 2008 en Al Bukamal, la localidad fronteriza siria desde la que los yihadistas penetraban en Irak. Si alguien quería unirse a la guerra contra los americanos, volaba hasta el aeropuerto internacional de Damasco, de la mano de operativos de AQI en la capital, que luego le mandaba a alguno de los pisos francos de Yazira.

El difunto Asef Shawkat, querido cuñado de Asad, fue quien supervisó todo esto. Por eso la Corte Civil Federal de los Estados Unidos consideró tanto a Asad como a Shawkat cómplices de la decapitación de dos contratistas americanos en Irak y dictó una sentencia de 500 millones de dólares contra Siria por ese crimen. Entrevistamos a Mohamed Habash, un miembro del Parlamento sirio que dirige el programa de desradicalización (una mera pantomima) en la prisión de Sednaya, y nos dijo en términos muy claros que Abu Qaqa, el clérigo yihadista que animaba a los musulmanes combatir a los americanos en Irak, era un activo del Mujabarat. Martin Chulov ha mostrado recientemente en el Guardian  cómo los servicios de seguridad sirios, los baazistas iraquíes y AQI cooperaron en fechas tan recientes como el año 2009 para atacar las instituciones iraquíes en Bagdad.

El régimen sirio ha usado a Al Qaeda durante años para llegar a un trato con Occidente: “Podemos haceros saltar por los aires con estos chicos o podemos trabajar con vosotros para librarnos de ellos: elegid”. Esto fue más o menos lo que Alí Mamluk les dijo a unos funcionarios del Departamento de Estado en 2009 cuando la recién llegada Administración Obama estaba tratando de romper cualquier tratado con los regímenes desagradables de la región.

Sinceramente, a estas alturas, cualquiera que afirme que Asad no ha disfrutado de una larga y destructiva relación con los antecesores del Estado Islámico no tiene nada que decir al respecto.

NOW: De manera similar, también han encontrado evidencias de la cooperación iraní con el predecesor del ISIS, AQI, en algunos puntos. ¿Cuál fue su alcance e importancia, y cómo se concilia eso con el aparente papel que desempeña hoy Irán en la lucha contra el ISIS en Irak y otros lugares?

Weiss: Zarqawi pasó mucho tiempo en Irán antes de huir a Afganistán, al amparo del señor de la guerra afgano Guldubín Hekmayar y, sin duda alguna, la Guardia Revolucionaria Iraní (GRI). Sabemos que en algún momento fue arrestado y puesto en libertad porque los jordanos verificaron esto con los iraníes, pero también existieron evidencias de que [el comandante de la Fuerza Quds de la GRI] Qasem Solemaini y sus aliados en Irak, como el Ejército del Mahdí, compartían armas y explosivos con AQI bajo la premisa de que cualquier devastación provocada a los americanos y sus aliados era buena. Todos y cada uno de los militares y analistas de inteligencia militar norteamericanos que hemos entrevistado nos dijeron que no había la menor duda de esta colusión, de ahí que el fracaso a la hora de asesinar a Soleimani, o al menos bombardear las instalaciones de Mehrán, que todavía irrite a los veteranos de guerra de alto nivel. [El diario panárabe] Asharq al Awsat  fue tan lejos como para informar en 2004 de que Soleimani alardeó de que había entrenado a Zarqawi y a otros 20 miembros de Ansar al Islam en un campo de la GRI en Mehrán, y de que ayudó al jordano a perpetrar atentados suicidas.

Incluso si uno no se cree esto, no hay cómo negar lo que Abu Mohamad al Adnani, portavoz oficial del ISIS y antiguo compañero de Zarqawi, le dijo a Aymán al Zawahiri en fechas tan recientes como mayo de 2014:

El ISIS se ha atenido siempre a los consejos y directrices de los jeques y las grandes figuras de la yihad. Por eso no ha atacado a los rawafid (“opositores”, término que suele utilizarse para describir a los chiíes) en Irán. Ha dejado a los rawafid a salvo en Irán, contenido a sus combatientes, pese a su capacidad para bañar Irán en sangre. Ha contenido su furia todos estos años y soportado las acusaciones de colaboración con su peor enemigo, Irán, dejando a los rawafid en paz, actuando a las órdenes de Al Qaeda para salvaguardar sus intereses y sus líneas de suministro en Irán.

Sí, ha frenado a sus soldados y contenido su propia ira durante años para mantener la unidad de los muyahidines en los dichos y en los hechos.

Que la Historia recuerde lo mucho que debe Irán a Al Qaeda.

¿Qué iba a deber Irán a Al Qaeda si no hubiera habido una larga historia de cooperación y de hacer la vista gorda [por parte de Teherán] a las actividades de AQI? Luego está el hecho de que el Tesoro estadounidense ha sancionado en repetidas ocasiones a personalidades iraníes por su papel en la procura de operativos a Al Qaeda. El Tesoro sancionó a Olimzhon Adjamovich Sadikov por “supervisar las labores de Al Qaeda relacionadas con el traslado de líderes y operativos veteranos de Pakistán a Siria, organizar y mantener rutas para la llegada a Siria de nuevos reclutas vía Turquía y asesorar en el desplazamiento de operativos externos de Al Qaeda a Occidente”. Esta acusación tuvo lugar en febrero de 2014, lo que significa que Sadikov debe de haber estado ayudando a la organización desde bastante antes, cuando era técnicamente parte del ISIS.

Claro que, si usted es un experto en Oriente Medio, todo lo de arriba es simplemente imposible porque la República Islámica nunca habría trabajado con yihadistas suníes, ¿correcto?

NOW: El ISIS ha sido expulsado de Kobani tras meses de lucha, pero los analistas todavía parecen divididos sobre si está ganando o perdiendo en terreno. ¿Cómo ve las perspectivas del ISIS? ¿Podrá con él la campaña de la coalición internacional? Si cree que no, ¿qué más haría falta para infligirle una derrota contundente y definitiva?

Hasán Hasán: El ISIS ha sufrido varias derrotas tácticas importantes desde que comenzaran los ataque aéreos en Irak y Siria, el pasado verano. Pero han sido derrotas tácticas, ya digo, no estratégicas. No es la primera vez que el Estado Islámico, o sus primeras manifestaciones, ha sufrido derrotas así, o peores aún, pero se recupera porque no se va a la causa de su auge.

Hay razones por las que ser incluso más pesimistas. En 2006 y 2007, cuando los suníes iraquíes se alzaron contra Al Qaeda en Irak, se trató de una empresa de abajo arriba que contó con el apoyo de una fuerte presencia militar americana y de un Gobierno [iraquí] notoriamente menos sectario. Hoy la situación es completamente distinta. No hay una presencia militar americana sobre el terreno, y mucho menos ganas de combatir al ISIS en sus feudos. Más importante aún: el ISIS ha aprendido de sus errores del pasado y se ha protegido mejor contra posibles rebeliones populares incardinándose profundamente en las sociedades iraquí y siria. En las zonas controladas por el ISIS puede que no esté muy enfrentada respecto de la barbarie y crueldad de la organización, pero desde luego que lo está respecto de la sensatez de combatirla. El ISIS ha dado pocos motivos para que la gente se subleve estableciendo un nuevo modelo de gobierno que empodera a la población local, a la que deja gestionar sus asuntos cotidianos siempre y cuando se mantenga fiel a la organización. También se ha asegurado de prevenir alzamientos por medio del uso de una violencia extrema incluso cuando no parecía necesaria.

Medio año después de que empezara la campaña aérea, el ISIS no ha tenido que hacer frente a ninguna amenaza de envergadura en sus bastiones, en zonas como Mosul, Deir Ezzor, Raqa, etcétera. Todo lo contrario, incluso ha hecho avances en ellas, aunque haya perdido terreno en otras áreas fuera de su zona de influencia, como Sinyar y Diyala.

Si aquellos que viven bajo el ISIS ven legítimo su gobierno, la campaña aérea seguirá siendo inútil. Incluso si la coalición internacional consiguiera encontrar en esas zonas individuos dispuestos a combatir al ISIS, éstos serían vistos en sus comunidades como mercenarios, no como libertadores. El ISIS seguirá con ese poder incontestable mientras no se resuelvan el conflicto sirio y el estancamiento político iraquí. Incluso entonces la lucha llevará tiempo, pues que el ISIS no está de brazos cruzados esperando a que se produzca ese escenario. Está reforzando su presencia en sus dominios y eliminando cualquier rival potencial, mientras sus enemigos están distraídos en otros lugares.

NOW: Por último, la cuestión fundamental, permanentemente debatida al hablar sobre grupos yihadistas, y que ha cobrado vigor con la emergencia del Estado Islámico, sobre la denominada “causa primordial” del fenómeno. ¿Son simplemente fundamentalistas ultrapiadosos que cumplen los mandatos del Señor? ¿Son ultrajadas víctimas de injusticias históricas, movidas por la pobreza y la desesperación? ¿Son, como afirmó recientemente el alcalde de Londres, Boris Johnson, unos perdedores sexualmente reprimidos en busca de poder? ¿A qué conclusión han llegado tras examinarlos de cerca?

Hasán: El ISIS es producto de varios ingredientes. La gente se ha sumado a él por varias razones. Una de ellas es el contexto político en Siria e Irak. La extrema violencia del régimen de Asad durante aproximadamente cuatro años ha llevado a unirse a grupos yihadistas incluso a gente laica. Esta gente a menudo se vincula a grupos como el Frente Al Nusra, pero la violencia, las injusticias y el caos han creado el escenario perfecto y las condiciones idóneas para el crecimiento y florecimiento del ISIS.

Lo mismo ocurre con Irak. En nuestra investigación hemos encontrado media docena de diferentes factores que llevan a la gente al ISIS. Algunos se suman a la organización por su proyección política, más que por su ideología. Otros, porque es eficaz militarmente o en términos de gobernanza. La ideología es uno de los factores principales. Los jóvenes fanáticos y los radicales veteranos son cruciales para el ISIS, porque conforman la identidad del grupo y aseguran su permanencia. Los jóvenes y los más ultras son predominantes en la base y en la cima. El motivo que alienta a muchos militantes podría llevarlos a cualquier credo u organización criminal, pero es importante no exagerar el papel que desempeñan dentro de la organización. El ISIS todavía tiene que justificar sus actos mediante el fundamentalismo islámico; todos sus miembros tienen que atenerse a ello, y quienes lideran y dan forma a la organización son los que más profundamente creen en su proyecto.

NOW