Según ha relatado un funcionario norteamericano a la cadena Fox, fuerzas especiales cubanas han arribado recientemente a Siria para asistir al dictador baazista en el conflicto que asuela siria desde hace más de cuatro años. El referido funcionario basa su información en reportes de inteligencia.
Las dictaduras socialistas siria y cubana mantienen lazos desde los tiempos de la Guerra Fría. Ahora, Moscú, La Habana y Damasco vuelven a combinar fuerzas.
El presidente norteamericano dice que sigue oponiéndose a la idea de una «guerra sin fin», pero que la presencia de tropas norteamericanas en el terreno es vital para el futuro de Afganistán y para la seguridad nacional de Estados Unidos: «Nuestro compromiso con Afganistán y su pueblo perdura (…) No voy a permitir que Afganistán sea utilizado como un refugio seguro para que los terroristas vuelvan a atacar nuestro país «.
En 2016 habrá 9.800 efectivos desplegados en el territorio, que se reducirán a 5.500 el año siguiente.
Las fuerzas del régimen, apoyadas por bombarderos rusos, han atacado un enclave rebelde al norte de la ciudad de Homs. Las localidades de Teir Maaleh, Talbiseh y Ghantu también se han visto afectadas.
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos estima que los aviones de guerra rusos han realizado al menos 15 ataques aéreos en Talbiseh y otras áreas cercanas, en los que habrían muerto 10 personas (entre ellas, 6 rebeldes).
«No hay frustración que dé licencia para cometer actos de violencia cómo y donde sea. No debe haber violencia. Y los palestinos han de entenderlo», declaró ayer el secretario de Estado norteamericano.
Por otro lado, este viernes el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas abordará el recrudecimiento de la violencia en Israel que está generando la oleada en curso de atentados judeófobos.
El ministro de Exteriores iraní ha manifestado a un grupo de periodistas árabes su deseo de estrechar lazos con los «amigos» saudíes. «Nosotros y los árabes de la región vamos en el mismo barco, y si el barco naufraga todos nos hundiremos juntos, nadie nos salvará», ha declarado.
Al parecer, Zarif intentó mantener un encuentro con su homólogo saudí durante la pasada Asamblea General de la ONU, pero no lo consiguió.