Revista de Prensa

Comienzan las conversaciones de paz sobre Siria sin la oposición

 

"Obama está dispuesto a intervenir militarmente en Siria si fracasan las conversaciones de paz que hoy arrancan en Ginebra sin presencia inicial de la oposición a Bashar al Asad"

Los grupos opositores apoyados por Arabia Saudí han confirmado que no asistirán a la conferencia auspiciada por la ONU que da comienzo hoy en Ginebra, al menos hasta que no se alcance un acuerdo para llevar ayuda humanitaria a las ciudades sitiadas.

Riad Hiyab, representante del comité de negociación de los opositores, ha afirmado que podría ir a Ginebra, pero no entrará en la sala de reuniones hasta que sus demandas sean satisfechas.

El vicepresidente estadounidense, Joe Biden, asegura que su país tiene preparada una solución militar en Siria si es que la solución política no es posible, para –entre otras cosas– acabar definitivamente con el Estado Islámico.

La acotación hecha por Washington supondría una escalada en las propuestas para poner fin a la guerra, dado que hasta el momento la posibilidad de una intervención militar parecía muy remota.

El presidente norteamericano ha señalado a sus consejeros de Seguridad Nacional la necesidad de contrarrestar la expansión de la organización terrorista en el país africano, donde prospera gracias al caos político y el vacío de poder.

Previamente, el secretario de Defensa había explicado en una rueda de prensa que el EI está utilizando zonas de Libia como bases de entrenamiento y de acogida a los terroristas que llegan de otros países.

El ministro israelí de Agricultura y Desarrollo Rural, Uri Ariel, ha arremetido contra el comunicado de la Secretaría de Estado estadounidense en el que insiste en que los productos procedentes de la Margen Occidental y la Franja de Gaza no pueden considerarse fabricados en Israel.

La decisión de la Casa Blanca no supone un cambio en la política respecto a los productos de los territorios en disputa, pero, según Ariel, el momento en el que se ha hecho público este recordatorio es «injusto e inapropiado».

Al menos siete personas han fallecido en un atentado suicida perpetrado con coche bomba cerca del palacio presidencial de la ciudad portuaria, en el sur del país. Entre los fallecidos hay militares y civiles.

El Estado Islámico ha reclamado la autoría del atentado.

Llevaban a cabo labores de reconstrucción de la infraestructura terrorista, que se derrumbó provocando, además, heridas a otros cuatro individuos.

Los cuerpos de los integrantes de las Brigadas Ezedín al Qasam, brazo armado de Hamás, aún no han sido recuperados.

El túnel fue uno de los 30 que denunció Israel eran empleados por traficantes y yihadistas durante la llamada guerra de los 50 días, en el verano de 2014.