Revista de Prensa

Baño de sangre en el Yemen

 

"Los combates librados por el Ejército iraquí y los terroristas del Estado Islámico en Tikrit han tenido por consecuencia la destrucción del mausoleo del exdictador Sadam Husein"

El Estado Islámico, adherido al islam suní, ha reivindicado los atentados suicidas contra dos templos frecuentados por miembros de las milicias huzis que se han hecho con el control de la capital. La agencia oficial Saba, tomada por los huzis, informa de que los muertos son al menos 137, y de que otras 357 personas han resultado heridas.

Los combates librados por el Ejército iraquí y los terroristas del Estado Islámico en Tikrit han tenido por consecuencia la destrucción del mausoleo del exdictador, que decía ser de la ciudad aunque había nacido en una aldea de los alrededores.

Sin embargo, se cree que los restos mortales de Sadam Husein fueron retirados del lugar a finales del año pasado y trasladados a un lugar desconocido, en previsión precisamente de que pudiera suceder algo como lo que finalmente ha sucedido.

Las misivas tiene por objeto criticar la política del presidente norteamericano en lo relacionado con el régimen de los ayatolás, pues entienden que está caracterizada por las cesiones y no repara en los atentados de Teherán contra los derechos humanos.

Se trata de la mayor ejecución llevada a cabo desde que se levantara la moratoria sobre la pensa de muerte el pasado mes de diciembre, luego de una matanza talibán en un colegio de Peshawar en la que murieron 153 personas, 134 de ellas alumnos del colegio.

Con éstos son ya 39 los presos ejecutados desde diciembre.

La red social tiene previsto instalar en los Emiratos su primera delegación para Oriente Medio y el Norte de África, territorio que considera “clave” para su expansión y desarrollo, según ha declarado su vicepresidente para Asia Pacífico, Latinoamérica y Mercados Emergentes, Shailesh Rao.

Andrew Ross, de la Universidad de Nueva York, está especializado en cuestiones laborales y no ha sido admitido en el territorio emiratí, precisamente, debido a sus críticas a las condiciones en que trabajan los inmigrantes en el sector de la construcción.