Revista de Prensa

Arranca el 'juicio del siglo' en Egipto

 

"Dos periodistas franceses son asesinados en Mali. En el Líbano, el Ejército consigue liberar a dos turistas alemanes, víctimas de un 'secuestro exprés'."

El Gobierno ha extremado la seguridad en todo el país, hasta el punto de que ha blindado las principales sedes oficiales para prevenir posibles altercados protagonizados por miembros o simpatizantes de los Hermanos Musulmanes.

De hecho, se han registrado incidentes en el propio tribunal que han motivado el aplazamiento del inicio de la primera sesión, si bien se prevé que ésta tenga lugar a lo largo de este mismo lunes.

Claude Verlon y Ghislaine Dupont fueron secuestrados y asesinados el pasado sábado, después de realizar una entrevista a un miembro del grupo separatista tuareg MNLA. Sus cuerpos fueron localizados por una patrulla francesa a 12 kilómetros de Kidal, punto estratégico en la grave crisis que asuela al país desde el año pasado.

Ambos eran turistas que se encontraban en el Valle de la Bekaa, situado entre dos macizos montañosos y célebre por sus templos romanos. Fueron secuestrados por un grupo dedicado al tráfico de drogas que los mantuvo retenidos durante varias horas, hasta su liberación por miembros del Ejército libanés. En la operación murieron un soldado y un miembro del clan que orquestó la captura.

Según un informe del diario estadounidense The Washington Post publicado el pasado sábado, la monarquía saudí y sus aliados del Golfo Pérsico están dispuestos a continuar suministrando armas y proporcionando entrenamiento militar a las fuerzas rebeldes que luchan para derrocar al dictador sirio, al considerar fracasado el liderazgo de EEUU en la región.

De acuerdo con el informe, los dirigentes saudíes dan por amortizado el papel de EEUU como coordinador de los esfuerzos para apoyar a los rebeldes, desde que Obama decidió no lanzar ataques aéreos contra las fuerzas del régimen sirio en castigo por su uso de armas químicas.

Alí Salman, líder de Al Wefaq, principal grupo de la oposición chií, ha sido acusado de insultar a las autoridades por organizar una exposición, en el llamado Museo de la Revolución, en la que se mostraba los presuntos abusos que las fuerzas de seguridad llevan a cabo contra los manifestantes antigubernamentales.

El abogado de Salman informó de que el líder opositor ha sido encarcelado y de que se le permitió volver a casa después de ser interrogado en dependencias policiales.

Said Purazizi ha sido privado de libertad después de que el régimen prohibiera la semana pasada la difusión de su diario por haber publicado un artículo en el que se cuestionaba el islam chií.

Purazizi ha sido trasladado a la tristemente célebre prisión de Evin, donde en principio permanecerá hasta que satisfaga la fianza que le ha sido impuesta.

Ocurrió el pasado domingo, después de que el vicepresidente de la Cámara pronunciara un discurso defendiendo el uso continuado de esa expresión en el trigésimo cuarto aniversario del famoso ataque a la embajada de EEUU en Teherán, el 4 de noviembre de 1979.

Por otro lado, unos doscientos diputados, dos tercios del Parlamento, anunciaron su participación en las manifestaciones convocadas para hoy lunes en todo el país bajo el lema «Muerte a los EEUU».