Revista de Prensa

¿Puede Arabia Saudí hacerse con un arsenal nuclear?

 

"Antonio Pampliega, Ángel Sastre y José Manuel López son los tres periodistas españoles desaparecidos en la ciudad siria de Alepo"

No obstante, los expertos consideran poco probable que Riad pueda construir armamento atómico en secreto o que soportara la presión internacional si trascendieran movimientos saudíes en esa dirección.

Sea como fuere, hay opiniones para todos los gustos. «Creo que Arabia Saudí trataría seriamente de hacerse con la bomba si Irán la consigue», ha declarado Jamas Jashogui, director de un canal informativo saudí propiedad de un miembro de la dinastía Saud. «Es como [lo que ocurrió] con la India y Pakistán. Los pakistaníes dijeron durante años que no querían [la bomba], pero cuando la India la obtuvo, ellos también se hicieron con ella».

Los tres desaparecieron en el norte del país. Se trata de Antonio Pampliega, Ángel Sastre y José Manuel López. La última vez que se les vio fue en Alepo. Todos trabajaban como por cuenta propia.

Desde el año 2011, en que comenzó la guerra, 84 periodistas de diversas nacionalidades han perdido la vida.

Se trata de Muhsin al Fadhli, líder del Grupo Jorasán y uno de los caudillos más próximos en su día a Osama ben Laden, hasta el punto de que fue uno de los pocos que supo con antelación de los planes para los ataques terroristas del 11-S.

Según el Pentágono, Fadhli ha muerto en un ataque de la aviación estadounidense cuando circulaba en un vehículo por las inmediaciones de la ciudad norteña de Sarmada.

La milicia chií apoyada por Irán ha ordenado a sus hombres abandonar la ciudad de Ib y volver a la septentrional Saada, bastión del grupo rebelde. La decisión se produce después de que un líder de los huzis, Abu Mahammed al Ghayli, haya muerto en los duros combates contra las fuerzas pro gubernamentales en la zona sur del país.

Fuerzas iraquíes y combatientes de milicias suníes están tratando de desalojar a los terroristas del Estado Islámico de tan importante plaza.

La ofensiva se está llevando a cabo desde la ciudad de Hadiza, uno de los pocos enclaves de la provincia de Anbar que todavía permanece bajo control de las fuerzas leales al Gobierno.

Junto a los tres dirigentes de la organización terrorista chií también figura un hombre de negocios libanés. Según el Departamento del Tesoro estadounidense, los cuatro desempeñan un papel fundamental en las operaciones del grupo terrorista en Siria.