Acerca de

He aquí una breve descripción de elmedio:

Contextos es la sección de los artículos de fondo y las entrevistas. Como el título anticipa, la idea es ofrecer documentos de largo alcance, que permitan al lector hacerse composiciones de lugar fiables, sólidas.

El Imaginario es una sección que consta de dos subsecciones: la Foto del Día, en la que recogeremos imágenes relevantes por su contenido político, social o cultural, y la Videoteca, de carácter semanal, con vídeos de interés por los mismos motivos.

En la Revista de Prensa nos haremos eco de informaciones interesantes sobre el Gran Oriente Medio aparecidas en otras publicaciones, en lengua española o en inglés, preferentemente. Debidamente planteada, puede ser un notable potenciador de nuestros propios contenidos.

La Librería será nuestra biblioteca, y como en toda biblioteca que se precie habrá libros nuevos y viejos. Partimos de la base del gran desconocimiento general del Gran Oriente Medio, con lo que una librería surtida con textos de referencia puede ser una herramienta de gran utilidad para nuestros lectores.

Países. Cada país o territorio del Gran Oriente Medio tiene aquí su propia página, que recogerá los artículos que sobre él vayamos publicando, así como una serie de datos básicos pero esclarecedores sobre el mismo, como su clasificación en los índices de Freedom House sobre libertades y su fecha de fundación (Israel, se comprueba enseguida, no es el único Estado de nuevo cuño en la zona). De nuevo, partimos de la base del gran desconocimiento general sobre la zona.

En el Quién es Quién vamos a dar información telegráfica sobre las personalidades del Gran Oriente Medio. Hemos empezado por los jefes de Estado y de Gobierno, pero iremos ampliando el campo. La información telegráfica se complementará con los enlaces a los artículos en los que se hable de ellos.

Autores. Nuestro objetivo es ser una publicación de referencia sobre el Gran Oriente Medio, y publicaciones e instituciones como The Weekly Standard, The Middle East Forum, el American Enterprise Institute o la Foundation for Defense of Democracies nos van a ayudar a conseguirlo, pues generosamente han accedido a que traduzcamos sus originales.

Interacciones. Buena parte de la portada, la columna de la derecha, la vamos a dedicar al feedback con la audiencia. Ahí alojaremos los widgets de las redes sociales en las que estamos presentes (Twitter, Facebook y Google +), así como una lista de los textos más leídos y valorados.