Revista de Prensa

Abás quiere denunciar a Israel ante el TPI

 

Mahmud Abás Autoridad Palestina elecciones
"El 80% de los 96.000 simpatizantes del Likud registrados ha otorgado su confianza a Netanyahu en las primarias del partido, mientras que Danny Danón, el otro candidato en liza, se ha quedado en el restante 20%"

El presidente de la Autoridad Palestina ha solicitado su integración en el organismo de justicia con sede en La Haya, en su último movimiento unilateral para aislar a Israel y conseguir el reconocimiento internacional del Estado palestino.

Abás ha solicitado al TPI que investigue a Israel por presuntos crímenes de guerra en el conflicto que durante 50 días se desató este verano entre Jerusalén y los terroristas de Hamás que detentan el poder en Gaza.

El primer ministro se ha impuesto por un margen aplastante, tal y como vaticinaban todas las encuestas. El 80% de los 96.000 simpatizantes del Likud registrados ha otorgado su confianza a Netanyahu, mientras que Danny Danón, el otro candidato en liza, se ha quedado en el 20%.

En la votación para elegir la lista al Parlamento israelí, Yuli Edelstein, presidente de la Knéset, ha sido elegido para ir en el segundo lugar, tras el propio Netanyahu.

Los datos, hechos públicos por los Ministerios de Interior, Salud y Defensa, convierten 2014 en uno de los años más sangrientos del último decenio, con un aumento de las muertes violentas de más del 100% respecto a 2013, en el que murieron 6.522 personas.

El año que acaba de terminar ha sido el que más víctimas civiles se ha cobrado desde 2006-2007, cuando se recrudeció el conflicto sectario que enfrenta a suníes y chiíes. 

Un ataque aéreo lanzado por la coalición internacional el pasado jueves sobre la zona sur de la provincia tuvo por objetivo una reunión de dirigentes del EI y se cobró al menos 15 vidas, según Al Arabiya.

Por otro lado, un líder clave de la organización terrorista, identificado como Mohamed Salih al Suwaidi, resultó muerto en el trascurso de un enfrentamiento con el Ejército iraquí al este de Faluya, en la provincia occidental de Anbar.

Las llamas, que se han mantenido activas durante una semana, ya han sido oficialmente sofocadas. Se calcula que se han destruido 1,8 millones de barriles de crudo.

El incendio se originó el pasado jueves, cuando un cohete alcanzó los tanques de combustible del recinto, el mayor puerto petrolero del país, cuyo control se disputan los rebeldes que controlan la capital desde el verano y el Gobierno internacionalmente reconocido, desplazado a la zona oriental del país.