Revista de Prensa

Adiós al Gobierno de unidad palestino

 

Mahmud Abás y Jaled Meshal
"John Kerry afirma que la inmensa mayoría de los ataques con armas químicas en el conflicto sirio han sido realizados por el Ejército de Asad"

El presidente de la AP disolverá en las próximas horas el Ejecutivo unitario, que venía contando con el respaldo de las principales facciones palestinas, Hamás y Al Fatah, y que sólo ha tenido un año de vida.

El anuncio ha sido hecho público por la agencia palestina de noticias Maan, según la cual Abás ya ha iniciado el proceso para formar un nuevo Gobierno de coalición.

En abril, Hamás pidió a Abás que se retirara de la escena política porque representaba un obstáculo para la reconciliación entre palestinos.

La Justicia ha ratificado la pena capital impuesta al expresidente islamista tras consultar al gran muftí, la principal figura religiosa del país. La condena fue dictada en mayo.

Los partidarios de Morsi han calificado la sentencia de «farsa».

También han sido confirmadas las condenas a muerte de otros cinco destacados miembros de la Hermandad Musulmana, entre los que se encuentra su líder supremo, Mohamed Badie.

El secretario de Estado estadounidense ha dicho que EEUU está «absolutamente seguro» de que la inmensa mayoría de los ataques con gases tóxicos han sido realizados por el régimen de Damasco. Kerry ha explicado que en estos momentos se están recopilando las pruebas para demostrarlo y ha añadido, a modo de advertencia a Bashar al Asad: «La paciencia de todos se está agotando».

Esta localidad, situada cerca de la frontera turca, estaba en manos del Estado Islámico (EI) desde hace más de un año. Se trata de una importante conquista, ya que corta la línea de suministro del EI.

Los soldados kurdos, junto con sus aliados del Ejército Libre de Siria, están ahora eliminando las trampas explosivas y minas sembradas por los yihadistas, para que los residentes puedan regresar.

Los dos bandos en conflicto han aceptado establecer una tregua, en el marco de las conversaciones de paz que se desarrollan en Ginebra bajo el auspicio de la ONU. Los huzis habían planteado esa exigencia como requisito para avanzar en las negociaciones. El Gobierno de Hadi ha accedido, a cambio de que la tribu patrocinada por Irán acepte la resolución del Consejo de Seguridad que exige su retirada de los territorios que ha ocupado.

Se trata del jeque Alí Salman, secretario general del partido opositor chií Al Wefaq, que fue arrestado en diciembre por unas intervenciones públicas en las que pidió reformas políticas, según han denunciado grupos defensores de los derechos humanos.

Salman ha sido condenado por «incitación pública al odio» e «insultar a las instituciones públicas», según la agencia estatal de noticias bareiní.