Revista de Prensa

Vuelven a tensarse las relaciones entre Israel y Turquía

 

mavi-marmara
"Según un grupo opositor sirio, EEUU podría estar financiando campos clandestinos de entrenamiento a combatientes rebeldes en Qatar y Turquía"

Los acusados, juzgados en ausencia, son el general Gabi Ashkenazi, exjefe del Estado Mayor del Ejército israelí; Eliezer Alfred Marom, excomandante de las Fuerzas Navales; el general Amos Yadlinir, exjefe de la Inteligencia Militar, y el general de brigada Avishai Levi, responsable de Inteligencia de las Fuerzas Aéreas.

El tribunal turco que los juzga ha cursado a la Interpol una orden de detención contra ellos, al objeto de que respondan por las muertes ocurridas en la intervención de la flotilla de la que formaba parte el Mavi Marmara en 2010, que pretendía romper el bloqueo de Israel con Gaza.

Muftah Bu Zaid dirigía el diario Brnieq, la cabecera que sustituyó a Quryna, propiedad de uno de los hijos de Gadafi. El conocido periodista fue abatido a tiros por hombres armados en la capital del país, aunque nadie ha reivindicado aún el atentado.

Según muestra un documental, en Qatar y Turquía existen campos de entrenamiento dirigidos por estadounidenses, donde los combatientes de las fuerzas rebeldes estarían recibiendo instrucción militar y adiestramiento en el uso de armamento sofisticado. Las armas que se utilizan proceden de Arabia Saudita, aunque no podrían haber llegado hasta allí sin el consentimiento de la Administración Obama, según se afirma.

La oficina de campaña del candidato izquierdista y principal opositor a Sisi protestó por las irregularidades que, a su juicio, se produjeron ayer, primer día del proceso electoral. El equipo de Sabahi denunció la detención de interventores de su partido y la prohibición a otros de que entraran en los colegios electorales. Así mismo, aseguran que las autoridades han tolerado que se hiciera campaña en las inmediaciones e incluso dentro de los recintos electorales, dos acciones prohibidas por la ley electoral.

Lo denunció ayer el portavoz de la Autoridad Palestina, Nabil Abu Rudainé, que acusa al Ayuntamiento de haber otorgado permiso para levantar estos nuevos edificios en Har Homá, un asentamiento levantado sobre tierras propiedad de familias palestinas de Belén, según aseguró. Las autoridades palestinas han advertido de que no volverán a las negociaciones con el Gobierno de Israel hasta que no se paralicen definitivamente la construcción de nuevos edificios en Jerusalén Este y la Margen Occidental.

Los dos monarcas se entrevistaron ayer en el palacio de Casablanca, en el marco de la visita oficial del rey Abdalá. Según la agencia oficial de noticias saudí, ambos mandatarios trataron asuntos relacionados con la cooperación de ambos países y el estrechamiento de las relaciones en asuntos de interés para los dos pueblos.

Bahjat Suleiman, representante diplomático de Siria en Amán, tiene veinticuatro horas para abandonar el país, según le fue comunicado ayer al interesado y al Gobierno de su país. El portavoz del ministerio de Exteriores jordano, Sabah Rafei, justificó la decisión de expulsar al embajador sirio por «haber cruzado las líneas rojas de las reglas diplomáticas».

Rafei explicó que la decisión se ha tomado después de que Suleiman «repetidamente insultara a Jordania a través de entrevistas en medios alternativos y en las redes sociales».

El seismo ocurrido esta mañana, de 5,22 grados en la escala de Richter, ha tenido su epicentro en la localidad costera iraní de Qasham, aunque sus efectos se han notado en países vecinos. En Dubai numerosos edificios han tenido que ser desalojados a consecuencia de los temblores.