La Librería

'Voces desde el centro del mundo'

Por Eli Cohen 

Banderas de Palestina e Israel.
"Una cosa es entrevistar a Arafat y demás jerarcas de la OLP después de los Acuerdos de Oslo; otra bien distinta es reunirse con tipos que, estando en la diana del Ejército de Israel las 24 horas del día, de forma manifiesta y notoria consideran una buena acción matar judíos para liberar Palestina"

Voces desde el centro del mundo es un libro de entrevistas del conocido periodista Henrique Cymerman a los principales protagonistas de uno de los conflictos más icónicos de finales del siglo XX y comienzos del XXI. En 2015 se cumplen 10 años de su publicación.

El título ya es revelador. Israel y los palestinos han sido, desde hace más de sesenta años, uno de los centros neurálgicos de la geopolítica mundial. En una entrevista concedida a Piedra Libre, Cymernan explicaba el porqué del título y lo relacionaba íntimamente con la influencia que el conflicto ha tenido, por ejemplo, en España (en el año de publicación del libro, 2005, la Segunda Intifada había terminado y quedaban menos de doce meses para que comenzara la Segunda Guerra de Líbano, que estuvo en la arena política española a tal nivel que el entonces presidente Zapatero fue fotografiado con un pañuelo palestino):

Es el centro del mundo, a nivel religioso, a nivel cultural. Hasta el punto que en España Israel es considerada política interna, no internacional, es política nacional. Es como algo que les afecta mucho más que lo que ocurre en cualquier otro sitio, ellos han crecido con esta política.

Su prologuista, el famoso juez Baltasar Garzón, también lo explica: Tierra Santa es, además de un foco de actualidad, el centro del mundo, cuna de las tres religiones. Cymerman de hecho va más allá en su introducción y describe la zona como “la región del planeta con mayor cobertura mediática por metro cuadrado y desgracia humana”.

Sumergiéndonos en la lectura, percibimos que Cymerman hace gala de su deontología periodística situándose todo lo posible como un mensajero objetivo de la información y las opiniones que extrae en sus entrevistas. Y eso es lo que hace a este libro un documento extraordinario para obtener análisis y lecturas de un conflicto donde la tonalidad de grises es progresiva y perpetua.

Cymerman no se amilana al preguntar al líder espiritual de Hamás en aquellos tiempos, el jeque Ahmed Yasín, si permitiría que su hijo se convirtiera en un mártir. Yasin contestó que él mismo querría ser un mártir, así que por qué no su hijo. Una respuesta que, cuanto menos, nos revuelve el estómago, sabiendo que abdujo y convenció a tantos jóvenes palestinos para que se inmolaran en autobuses y cafeterías israelíes mientras él se llenaba la boca con discursos grandilocuentes sobre el paraíso y la lucha palestina.

Esa entrevista, o la que hizo al líder de la Yihad Islámica Abdalá Shami, requerían un plus de coraje para Cymerman: aparte de ser corresponsal de guerra y haberse visto atrapado en fuego cruzado, es ciudadano israelí y es judío. Una cosa es entrevistar a Arafat y demás jerarcas de la OLP después de los Acuerdos de Oslo; otra bien distinta es reunirse con tipos que, estando en la diana del Ejército de Israel las 24 horas del día, de forma manifiesta y notoria consideran una buena acción matar judíos para liberar Palestina.

En la citada entrevista en Piedra Libre, Cymerman da cuenta del miedo que ha tenido que superar en muchas ocasiones:

Está claro que hay momentos en los que tengo miedo. Es muy duro, hay que encontrar un equilibrio entre el riesgo que estás corriendo y el resultado que esto te va a dar a nivel informativo. Y yo creo que el miedo que sentimos -porque todos sentimos miedo y el que dice que no, miente o está loco-, ese miedo es nuestro seguro de vida.

La sección de entrevistas dedicada a los “integristas”, como Cymerman los define, da escalofríos y, sobre todo, pone en duda si es posible acordar algo, lo que sea, con gente así.

Sin duda, la entrevista más atractiva, por sus circunstancias, es la que hizo al primer ministro Isaac Rabín 24 horas antes de su asesinato. El final está rodeado de un aura premonitoria: “¿Y usted, como quisiera ser recordado?”, preguntó Cymerman. Rabín miró el reloj y sentenció: “Hemos terminado”.

Las entrevistas a líderes políticos como el propio Rabín, Ariel Sharón, Ehud Barak, Yaser Arafat o Mahmud Abás tienen un contenido en su mayoría esperable para los que tienen visión de amplio espectro del conflicto. El enfoque más crudo y profundo, el más desolador, se refleja en las entrevistas de la sección “Sociedad Civil”. Es aquí donde se manifiesta la brutal distancia que demasiadas veces hay entre ambas partes, pese a que son vecinas. Una aproximación a dos universos enfrentados, en palabras del periodista.

En el que Cymerman llama el día más triste de su historia periodística, entrevista a adolescentes palestinos presos en cárceles israelíes por haber intentado inmolarse. Ahmed Salaj Shuiki, de 14 años, cuenta cómo, antes de ser arrestado por llevar un cinturón de explosivos, asestó cinco puñaladas a una mujer israelí:

Vimos acercarse a una pareja por el paseo de Armon Hanaziv, en Jerusalén. Estábamos al acecho y empezamos a perseguirles. Se separaron y la mujer se cayó al suelo. Me tiré sobre ella y la apuñalé así, así y así.

En el relato de otro adolescente, Mohamed Mahdí, de 17 años, se ve luz al final del túnel:

Hoy, si me liberan, no volveré de ninguna de las formas a intentar cometer un atentado. Cuando una persona se equivoca siempre intenta rectificar. He aprendido mucho en la cárcel. Al margen de la lucha armada, nosotros podemos hacer otras cosas.

También Cymerman nos da un mensaje de esperanza:

La gente del ‘centro del mundo’ posee un inmenso valor y creatividad, un desarrollo sentido de la justicia y una gran voluntad de paz; la cuestión sustancial es saber cómo escapar a este estado de cosas insostenible que lleva a tantas madre y a tantos padres llorar la muerte de sus hijos.

Voces desde el centro del mundo es, en suma, un libro imprescindible para entender todas las dimensiones de uno de los conflictos más importantes de nuestro tiempo.

Henrique Cymerman, Voces desde el centro del mundo, Temas de Hoy, Madrid, 2005, 250 páginas.