El Ejecutivo turco está trabajando con EEUU en el diseño de un plan para proporcionar ayuda aérea a los rebeldes sirios y expulsar a los terroristas del Estado Islámico de la zona fronteriza. La existencia de una franja segura de tierra junto a la frontera con Siria permitiría también el alojamiento de los refugiados que huyen de las zonas de combate.
El primer ministro Davutoglu afirma que está negociando con la Casa Blanca, mientras que fuentes de Washington aseguran que la creación de esa zona de exclusión aérea no entra en los planes de lucha contra el EI.
El transporte de gas ha sido suspendido a consecuencia de una explosión ocurrida la pasada madrugada. Por el momento ninguna organización se ha responsabilizado del ataque, aunque los medios turcos señalan al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).
El Departamento de Estado norteamericano califica de mera coincidencia el hecho de que las autoridades turcas hayan lanzado una operación contra el ilegalizado Partido de los Trabajadores del Kurdistán al tiempo que se permitía a la coalición internacional utilizar las bases turcas para lanzar ataques contra el Estado Islámico.
El portavoz de la diplomacia estadounidense, John Kirby, ha señalado que Turquía «continúa bajo la amenaza de los terroristas del PKK», por lo que EEUU reconoce a los turcos su «derecho a defenderse de esos ataques».
Ankara ha solicitado a los 28 países miembros de la Alianza que envíen ayuda de emergencia a la frontera para la lucha contra el terrorismo. El recrudecimiento de los combates en Siria y el aumento de atentados ha llevadon al Gobierno turco a solicitar estas consultas, basándose en el artículo 4 del tratado.
Según esta cláusula, cualquier país miembro de la organización puede llamar a consultas a los otros países miembros si considera que su integridad está amenazada. En la historia de la OTAN, tan solo en cinco ocasiones se ha hecho uso de este artículo.
El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, ha anunciado que Michael Ratney ocupará el cargo. Anteriormente había sido cónsul general de EEUU en Jerusalén.
Kerry destacó el amplio conocimiento del mundo árabe de Ratney, ya que ha trabajado en el Líbano, Marruecos, Qatar o Irak, y aseguró que conseguirá impulsar las negociaciones con el dictador Bashar al Asad para lograr una transición en Siria.
Musa Abu Marzuk, vicepresidente del brazo político de la organización terrorista palestina, ha reconocido en una entrevista con el canal catarí Al Yazira que la colaboración de Teherán está suspendida.
Marzuk asegura que la financiación y el armamento de Irán son claves para organizar «operaciones de resistencia», en referencia a los atentados terroristas contra Israel. El dirigente de Hamás eludió explicar desde cuando han dejado de recibir la ayuda iraní.
Casi diez millones de dólares diarios es el gasto que el Pentágono viene asumiendo desde que comenzaron las operaciones militares contra el grupo terrorista en Siria e Irak. El mayor coste corresponde a las operaciones de las Fuerzas Aéreas, la principal actividad de las tropas desplazadas para combatir la amenaza del Estado Islámico.