Revista de Prensa

Turquía: el diálogo con los cristianos "no es posible"

 

Bandera de Turquía.
"Ahmed al Tayeb, gran imán de Al Azhar (Egipto), la más prestigiosa institución del mundo suní, ha exigido a las autoridades de Irán e Irak, países ambos de mayoría chií, que emitan fetuas que prohíban terminantemente las afrentas a los suníes y a sus lugares sagradoS"

“Puede haber una relación humana y social entre musulmanes y miembros de cualquier otra religión que esté basada en los derechos y la justicia, pero no puede haber diálogo entre la unicidad [el islam] y la trinidad [el cristianismo]”, dijo Mehmet Görmez, jefe del Directorio General para Asuntos Religiosos (Diyanet), el pasado día 13 en un encuentro con muftíes. “Créanme, ninguna reunión celebrada bajo el título de ‘diálogo interreligioso’ desde los años 60 ha tenido beneficio alguno para la humanidad”.

Diyanet, la institución presidida por Görmez, fue instaurada en 1924, luego de la abolición del califato.

Ahmed al Tayeb, gran imán de Al Azhar (Egipto), la más prestigiosa institución del mundo suní, ha exigido a las autoridades de Irán e Irak, países ambos de mayoría chií, que emitan fetuas que prohíban terminantemente las afrentas a los suníes y a sus lugares sagrados.

De hecho, figuras prominentes del islam chií como el gran ayatolá Sistani, la figura más respetada del chiismo iraquí, y Husein al Sadr se han pronunciado contundentemente contra la denigración de los suníes.

Preparaos para una reacción masiva y frontal de nuestra parte, porque la lucha por la defensa de esas libertades [de prensa y expresión] está en la base de nuestro movimiento”, proclamó la organización virtual tras atacar ansar-alhaqq.net, una web vinculada al extremismo islamista, después de la matanza de Charlie Hebdo.

Así se ha manifestado el primer ministro, Haider al Abadi, según ha recogido la agencia Reuters.

La corrupción y la amenaza que representa el Estado Islámico, que de hecho controla buena parte del norte del país, son los principales obstáculos para la puesta al día de las Fuerzas Armadas, que han de afrontar desafíos formidables, no en vano está en juego la propia existencia del país.

Este mausoleo funerario en honor del célebre dios egipcio se ha encontrado en la necrópolis de Al Gorna, en la margen occidental de Luxor, y parece datar de la XXV Dinastía. Además, se ha descubierto en Abu Sir, al suroeste de El Cairo, una gran tumba que se sospecha es de la mujer del faraón Neferefre, que gobernó hace 4.500 años.