Revista de Prensa

Tumultuosas protestas en Beirut contra la corrupción y el mal gobierno

 

Bandera del Líbano.
"Las protestas beirutíes se desarrollan en el marco de la campaña 'Apestas', que denuncia un retraso de semanas en la recogida de basuras pero que ha acabado deviniendo un alegato por la democracia y la libertad"

Al menos 20 personas han resultado heridas en los disturbios registrados este fin de semana en la capital libanesa, que han llevado a la intervención del Ejército, que ha despejado dos plazas tomadas por manifestantes que clamaban por el desgobierno y la corrupción.

Las protestas se desarrollan en el marco de la campaña «Apestas», que denuncia un retraso de semanas en la recogida de basuras pero que ha acabado deviniendo un alegato por la democracia y la libertad.

El ataque a la zona donde se encuentra el centro penitenciario, al nordeste de Damasco, ha dejado además medio centenar de heridos y se ha producido este domingo, luego de que las fuerzas del régimen baazista bombardearan el día anterior zonas capitalinas controladas por los rebeldes, con el resultado de más de 20 personas muertas.

Los diez individuos estarían relacionados con grupos ultras y, aunque no han sido acusados de delito alguno, se les han impuesto una serie de restricciones, todas ellas relacionadas con su presencia en los territorios en disputa (Cisjordania, Margen Occidental o Judea y Samaria). Varios de ellos son menores de edad.

«[En el Shin Bet, el equivalente israelí del FBI, responsable de las medidas] Están histéricos», denuncia un miembro de la ONG Honenu, que brinda asistencia legal a los referidos activistas, algunos de los cuales ha sido sometido a arresto domiciliario.

Este fanático atacó con un cuchillo siete asistentes al desfile del Orgullo Gay celebrado en julio en Jerusalén. Uno de ellos, la adolescente Shira Banki, acabó perdiendo la vida por la gravedad de sus heridas.

Se da la circunstancia de que Schlissel acababa de salir de la cárcel, tras cumplir una sentencia de 10 años por un ataque de similares características contra el desfile gay celebrado en la misma ciudad en 2005.