Revista de Prensa

Tragedia en La Meca

 

La Meca.
"En la Gran Mezquita se está acometiendo una vasta empresa de ampliación para que pueda albergar hasta 2,2 millones de personas"

La catástrofe se produjo en plena plegaria del viernes, cuando el recinto se encontraba abarrotado de fieles. Algunas fuentes relacionan lo sucedido con recientes condiciones atmosféricas adversas (tormentas, fuertes vientos).

En la Gran Mezquita se está acometiendo una vasta empresa de ampliación para que pueda albergar hasta 2,2 millones de personas.

Se acaba de difundir un vídeo de un ataque que habría sido perpetrado en marzo en la localidad de Sarmin, unos 50 kilómetros al sureste de Alepo, en el que se ve a civiles que podrían haber sufrido una intoxicación por cloro. Por otro lado, un experto en armas químicas consultado por la BBC afirma que hay «una muy fuerte e imperiosa» evidencia de la utilización de gas mostaza en episodios más recientes de violencia, protagonizada por combatientes del Estado Islámico.

Se trata de fuentes de inteligencia norteamericanas, que añaden que Moscú está preparando el envío de cientos de efectivos para asistir al asediado dictador baazista Bashar al Asad, que está haciendo descansar su supervivencia en sus dos grandes patrocinadores: la propia Rusia y la República Islámica de Irán.

Jerusalén cerró su delegación en El Cairo hace tres años, luego de que fuera sometida a asedio por turbas de manifestantes israelófobos.

Las relaciones egipcio-israelíes están retornando a su estado habitual luego del sensible empeoramiento que experimentaron durante el breve mandato del islamista Mohamed Morsi, finalmente derrocado por el actual presidente de Egipto, el general Sisi.