Revista de Prensa

Tensión entre Washington y Riad

 

El rey Abdalá de Arabia Saudí.
"Israel celebró ayer elecciones municipales, marcadas por la baja participación (36%) y la continuidad"

Fuentes consultadas por Al Yazira afirman que el jefe de la Inteligencia saudí, príncipe Bandar ben Sultán, ha justificado el previsible giro por la manera norteamericana de gestionar la crisis siria y por el acercamiento de Washington a Teherán; así como por la falta de apoyo estadounidense a Riad cuando las revueltas en Bahréin y la falta de medidas decisivas en la cuestión palestina.

El Estado judío celebró ayer elecciones municipales, marcadas por la baja participación (36%) y la continuidad. Así, Jerusalén, Tel Aviv, Haifa y Beersheva seguirán teniendo los mismos alcaldes: Nir Barkat, Ron Huldai, Yona Yahav y Rubik Danilovitch, respectivamente.

Así lo ha afirmado el ministro de Justicia, Mustafá Purmohamadi, que ha dicho que la imagen de la República Islámica se resentiría si se volviera a perpetrar la ejecución.

Serán, con todo, los tribunales quienes decidan qué hacer con este reo, cuya historia cobró relevancia internacional tras ser aireada por Amnistía Internacional.

Esta decisión se ha comunicado después de que el secretario de Estado de EEUU, John Kerry, se reuniera el lunes con su homólogo qatarí, Jaled al Atiya, en París.

Kerry, empeñado en relanzar las conversaciones de paz entre israelíes y palestinos, ha sido el que ha intercedido por la Autoridad Palestina ante el Gobierno de Qatar.

Los agentes están acusados de matar a 38 miembros de los Hermanos Musulmanes el pasado mes de agosto, mientras procedían a su detención.

Al parecer, murieron asfixiados luego de que se lanzaran gases lacrimógenos en el interior del furgón policial en el que habían sido encerrados.