Imaginario

Suha Arafat: la Segunda Intifada fue "el mayor error" de mi marido

 

Suha Arafat.
"La Segunda Intifada fue la respuesta de Arafat a la oferta que le planteó el entonces primer ministro de Israel, Ehud Barak, en Camp David (2000) para la creación de un Estado palestino sobre la práctica totalidad de la Margen Occidental y con capital en Jerusalén Este, hasta ese momento la más generosa planteada por un mandatario del Estado judío"

La viuda Yaser Arafat ha declarado, en una entrevista para un documental israelí sobre su marido, que “el mayor error” del mítico dirigente de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y primer presidente de la Autoridad Palestina (AP) fue lanzar la mortífera campaña terrorista comúnmente denominada Segunda Intifada:

Perdimos mucho y la guerra con ellos [los israelíes] fue asimétrica.

La Segunda Intifada fue la respuesta de Arafat a la oferta que le planteó el entonces primer ministro de Israel, Ehud Barak, en Camp David (2000) para la creación de un Estado palestino sobre la práctica totalidad de la Margen Occidental y con capital en Jerusalén Este, hasta ese momento la más generosa planteada por un mandatario del Estado judío.

En lo que parece una reacción a las acusaciones que se están lanzando contra el exdirigente palestino Mohamed Dahlán de que anduvo implicado en el complot israelí que habría resultado en el supuesto envenenamiento de Arafat, la viuda del primer rais palestino afirmó recientemente que, aunque cree que fue asesinado, no tiene la menor prueba para acusar a nadie y que no querría que la muerte de su esposo formase parte de las “luchas internas” de la política palestina. Dahlán, en tiempos jefe de seguridad de la AP en Gaza, vive desde hace años exiliado en Emiratos, y el sucesor de Arafat en la Presidencia de la AP, Mahmud Abás, que ya lleva 16 años en un cargo para el que fue elegido por sólo cuatro, lo considera su enemigo más temible.

La normalización de relaciones de Israel con Emiratos, precisamente, llevó de nuevo a los titulares a Suha Afafat cuando se suscribieron, pues arremetió contra los palestinos que, incitados por la casta política palestina, protestaron en las calles por el histórico acontecimiento quemando banderas de Emiratos y retratos de sus dirigentes. 

“En nombre de quienes son honorables entre el pueblo palestino, quiero pedir disculpas al pueblo emiratí y a su dirigencia por el ultraje y quema de la bandera de Emiratos en Jerusalén y Palestina”, escribió en su cuenta de Instagram, tal y como ha recordado en el Jerusalem Post el periodista árabe israelí Jaled Abu Toameh. “Nuestra gente necesita conocer bien la Historia para que sepa que Emiratos ha apoyado al pueblo palestino y a su causa en el pasado y lo sigue haciendo en el presente”.

Como casi siempre que se manifiesta públicamente, Suha Arafat está siendo objeto de críticas entre la casta política palestina. Así, el exministro Hasán Asfur, director del diario online Amad, le ha salido al paso de la siguiente manera: 

Tu silencio es buena cosa. El silencio es un talento muy superior a la cháchara procedente de las afueras de París o de cualquier otro sitio. Sea como fuere, Yaser Arafat no es tu marido sino el líder de un pueblo.

Pero Suha, lejos de arredrarse, advierte a los capos de la AP de que tiene en su poder el diario personal de su marido, en el que, según dice, no salen precisamente bien parados.