Revista de Prensa

Sisi, dispuesto a enviar tropas al Yemen

 

General-Sisi
"Teherán niega estar apoyando a los huzis y exige el fin de los bombardeos de la coalición de países árabes suníes en Yemen"

El presidente Al Sisi ha asegurado en un comunicado que está dispuesto a enviar tropas de tierra al Yemen «si fuera necesario». La Marina y la Fuerza Aérea egipcias ya se han unido a la campaña, liderada por Arabia Saudí, contra los chiíes huzis apoyados por Irán, y según algunos expertos los planes para una invasión egipcia ya están en marcha.

Las fuerzas leales al presidente Al Hadi han retomado el control del aeropuerto de la segunda ciudad yemení, en manos de las milicias huzis desde el jueves, en una operación liderada por fuerzas saudíes.

Por su parte, Teherán ha negado estar apoyando a la milicia chií yemení, principal acusación de Arabia Saudí, y pide el cese de los bombardeos de la coalición árabe. Sin embargo, el ministro de Exteriores iraní, Javad Zarif, ha subrayado desde Suiza, donde asiste a las negociaciones sobre el programa nuclear de su país, que Teherán hará “todos los esfuerzos necesarios para controlar la crisis en el Yemen”.

Lo hacen en protesta por los bombardeos de los países suníes sobre el Yemen, en los que se han involucrado fuerzas estadounidenses. Tan solo un cuarto grupo de chiíes se ha mantenido en Tikrit, escenario de la principal ofensiva de Bagdad contra el grupo terrorista.

En total, los cuatro grupos chiitas representan más de un tercio de los 30.000 combatientes contra el EI.

Continúan en Suiza las negociaciones entre el llamado Grupo 5+1 (los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y Alemania) e Irán sobre el programa atómico de la República Islámica. En ellas, Estados Unidos está considerando permitir que Irán conserve una central nuclear, siempre y cuando se permita que sea inspeccionada y que no tenga la posibilidad de elaborar en ella una bomba atómica.

Así, en lugar de uranio (que puede ser enriquecido para ser el núcleo fisible de un arma nuclear), las centrifugadoras permitidas en Fordo estarían alimentadas por zinc, xenón o germanio.

La Casa Blanca ha confirmado la recepción de un escrito del presidente iraní, que ha sido entregado a los negociadores estadounidenses presentes en las negociaciones sobre el programa nuclear de Teherán que se llevan a cabo en Suiza. Ruhaní ha hablado también por teléfono con el primer ministro británico y con los presidentes de Rusia, China y Francia, los cuales se han comprometido a alcanzar un acuerdo duradero sobre el programa atómico iraní.

La presencia activa de tropas iraníes en los principales escenarios de conflicto de la región ha comenzado a preocupar a Ankara, a tenor de las recientes palabras del presidente turco. Erdogan asegura que Irán está «intentando dominar la región» y anunció su disposición a participar en la coalición liderada por Arabia Saudí para combatir a los huzis en el Yemen.

El presidente sirio ha confirmado su buena disposición a conversar con Washington en una entrevista concedida al canal estadounidense CBS. Bashar al Asad ha dicho que «todo diálogo es positivo» siempre que no se cuestione la soberanía de Siria.

El ataque terrorista se ha producido en la zona suroccidental del país y ha consistido en el lanzamiento de un cohete contra un autobús que transportaba agentes de policía en la provincia de Baluchistán. Otros diez agentes han resultado heridos en la explosión de una bomba colocada por los talibanes en una carretera de Karachi.