El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) ha publicado una nueva estimación de muertes desde que comenzó el conflicto (a mediados de marzo de 2011). Del total de 100.191 fallecidos, 36.661 serían civiles, entre los que habría 5.144 menores de edad; 13.539, rebeldes (más 2.518 sujetos sin identificar, la mayoría de ellos extranjeros, y 2.015 desertores de las fuerzas basharistas); 25.407, soldados; 17.311 milicianos progubernamentales, 169 combatientes de Hezbolá y otros 2.571 adeptos al régimen no identificados.
El OSDH advierte de que la cifra real podría ser muy superior; incluso el doble de lo contabilizado.
El jefe del Estado Mayor del ejército norteamericano, general Martin Dempsey, es partidario de apoyar a las fuerzas de seguridad del Líbano, cada vez más comprometidas por la extensión del conflicto sirio a territorio libanés, mediante el envío de asesores militares y armamento. Dempsey defendió también la necesidad de reforzar por procedimientos similares a las fuerzas iraquíes, dado el resurgimiento de Al Qaeda en el país.
Las víctimas, siete militares y un civil que forrmaban parte de la escolta de un magistrado, se dirigían hacia el Tribunal Superior de la provincia de Sindh (sur), en la ciudad de Karachi, cuando hizo explosión la moto bomba, conducida por un terrorista suicida.
«Ambos dirigentes han reafirmado que el proceso de paz y reconciliación, liderado por Afganistán y propiedad de Afganistán, es el camino más seguro para poner fin a la violencia y garantizar una estabilidad duradera en Afganistán y su región», ha asegurado un portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney.
Cincuenta alumnas del instituto femenino Semin Akbari, en la provincia oriental de Pakiya, fueron hospitalizadas ayer con los típicos síntomas de una intoxicación por gas venenoso, luego de sufrir repentinos dolores de cabeza, mareos y vómitos.
De momento, nadie ha reivnidicado este ataque, pero elementos islamistas como los terroristas talibanes son enemigos jurados de la escolzarización femenina.
Los procesados son tres egipcios y seis israelíes (cuatro oficiales de inteligencia y dos árabes israelíes), acusados de pasar información a Israel sobre las instalaciones de seguridad existentes en la península del Sinaí y los túneles que conectan Egipto con Gaza.
Es el resultado de la oleada de disturbios entre opositores y partidarios del presidente Morsi que viven las principales ciudades del país. Los ánimos están muy caldeados, cuando sólo faltan dos días para la megamarcha contra el Gobierno convocada por la oposición.
Ankara ha pedido formalmente a los dirigentes de Twitter que abran una oficina en el país. El objetivo, según han explicado fuentes del propio Ejecutivo de Erdogan, es identificar con más rapidez a los opositores que utilizan dicha red social comunicarse entre sí y hacer público su desencanto.
La primera medida del nuevo emir, Tamim ben Hamad al Zani, ha sido cesar a Hamad ben Jasim al Zani, primer ministro y mano derecha del anterior. En su lugar ha situado al hasta ahora titular de Interior, Abdalá ben Naser al Zani.