Revista de Prensa

¿Saboteó EEUU el programa nuclear iraní?

 

Irán y su programa nuclear
"El enviado especial de la ONU al Yemen advierte al Consejo de Seguridad, reunido de urgencia, de que el país se encuentra al borde de la guerra civil"

Según la información revelada por The New York Times, los estadounidenses habrían facilitado tubos de aluminio de baja calidad a los reactores iraníes con el fin de causar daños en los mismos.

En la transacción de materiales defectuosos estarían involucrados Israel y EEUU, que al tener conocimiento de que se iba a vender este material para reactores decidieron no bloquearlo sino mandar material defectuoso. Finalmente, los tubos no se llegaron a instalar, al darse cuenta los iraníes del engaño, pero este sabotaje puede tener repercusiones en las conversaciones sobre el acuerdo nuclear, que se reinician esta misma semana.

El Gobierno jordano y el ruso firmarán a finales de este mes el acuerdo. Será la empresa pública rusa Rosaton la encargada de construir las dos plantas nucleares para la producción de energía eléctrica, y además se hará cargo de los residuos radiactivos, que fue lo que hizo su oferta más atractiva.

Según el director de la Agencia Jordana para la Energía Atómica, Jaled Tukan, la corporación rusa suministrará también el combustible atómico durante los próximos 10 años.

Se trata de Taiz, ubicada cerca del puerto de oca sobre el Mar Rojo, que ha caído también bajo control del grupo insurgente chií. El presidente Al Hadi ha hecho un llamamiento a la ONU para que realice una «intervención urgente». Varios testigos han informado de la existencia de decenas de tanques y vehículos militares que viajan de norte a sur.

Taiz se encuentra 150 kilómetros al noroeste de Adén, ciudad en la que se ha refugiado Al Hadi, y que sería su próximo objetivo.

Esa es la conclusión del informe que el enviado especial de la ONU, Jamal Benomar, hizo ayer al Consejo de Seguridad, reunido en una sesión de urgencia. Benomar insistió en que “el diálogo pacífico es la única opción”, algo que comparten los miembros del Consejo, que mostraron su disposición a tomar “medidas adicionales” contra las partes que obstaculicen el camino a la paz.

Los terroristas han hecho pública en internet una relación de nombres, direcciones y fotos de 100 norteamericanos para que los «hermanos que residen en Estados Unidos» los liquiden. Todos ellos estarían vinculados al ejército norteamericano, y el Pentágono está estudiando la procedencia de todos estos datos.

Se cree que varios hackers vinculados al EI se hicieron con el control de servidores, bases de datos y correos electrónicos para obtener esa información privada que hicieron pública en la red. El grupo denominado División de Hackers del Estado Islámico ha reivindicado esta acción.

El Líder del Partido de los Trabajadores del Kurdistán, que cumple condena a cadena perpetua por delitos de terrorismo, ha dirigido una carta pública a sus militantes en la que pide acabar con cuatro décadas de hostilidades con el Gobierno de Turquía.

El dirigente del grupo terrorista apuesta en su escrito por la organización de un congreso que ponga fin a la lucha armada y “determine las estrategias políticas y sociales a seguir de acuerdo con el espíritu de la nueva era”.

El presidente de IsraelReuven Rivlin, ha comenzado las negociaciones con los diferentes partidos electos en los pasados comicios,para poder formar gobierno. En su primera reunión insistió en que buscará la formación de una coalición de gobierno de unidad nacional: «El Gobierno que salga será el resultado de la elección de la mayor parte de la opinión pública, pero es necesario dar cabida a todo el pueblo israelí: judíos, árabes, izquierda y derecha, norte y sur, centro y periferia».

Asimismo, Rivlin hizo mención a la «tempestuosa campaña electoral vivida» y sentenció: «Ahora es el momento para comenzar el proceso de reparación y cicatrización de la sociedad israelí».

El monarca saudí ha realizado este gesto, considerado como el mayor esfuerzo llevado a cabo hasta la fecha para estrechar lazos con Irak después de décadas de tensión.

No han trascendido los detalles de esta oferta ni las fechas probables para el viaje de Estado del jefe del Gobierno iraquí, Haidar al Abadi, pero el ofrecimiento culmina meses de cooperación entre Riad y Bagdad desde la salida de Nuri al Maliki al frente del Gobierno iraquí el pasado verano.

Otros dos militares han resultado heridos en la explosión de una mina colocada por los terroristas en una zona montañosa cercana a la frontera con Argelia. Las autoridades tunecinas no han detallado la localización exacta donde se ha producido el atentado mortal, para no perjudicar la operación militar en curso contra los elementos terroristas de la zona.