Revista de Prensa

Ruhaní: las sanciones contra Irán se levantarán en enero

 

Hasán Ruhaní, presidente de Irán.
"Los ataques aéreos de la aviación rusa han permitido a Bashar al Asad recuperar enclaves estratégicos y contribuido de manera determinante a que la comunidad internacional y las fuerzas opositoras se resignen a que el dictador tendrá que jugar un papel en el futuro de Siria"

El presidente iraní se ha referido en un mensaje televisado a un reciente informe de la Agencia Internacional para la Energía Atómica (AIEA) como «uno de los éxitos de Irán en la escena internacional». El documento de marras sostiene que Teherán estuvo trabajando en la elaboración de armamento nuclear hasta 2009, pero que no hay evidencias de que haya continuado esas investigaciones.

Ruhaní ha asegurado que antes del 20 de enero «la cadena de sanciones que pesa sobre la economía de Irán será levantada y el camino para una mayor cooperación con el mundo será abierto de nuevo».

Los ataques aéreos de la aviación rusa han permitido a Bashar al Asad recuperar enclaves estratégicos y contribuido de manera determinante a que la comunidad internacional y las fuerzas opositoras se resignen a que el dictador tendrá que jugar un papel en el futuro de Siria, según se desprende de las palabras pronunciadas en Moscú por el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, que dijo que la salida del poder del dictador ya no es un requisito previo para cualquier negociación, sino que deberá ser dispuesta, en todo caso, por el pueblo sirio.

Los peshmergas han rechazado un fuerte ataque en varios frentes de la organización terrorista islamista en la provincia de Nínive, en el norte del país.

Una de las áreas que ha sufrido la ofensiva del EI alberga una base de soldados turcos, origen de una dura disputa entre Bagdad y Ankara. Precisamente, cuatro soldados turcos resultaron heridos por un ataque del Estado Islámico a la referida base, situada en la región de Bashiqa.

Tras conocerse estos hechos registrados en Irak, el primer ministro de TurquíaAhmet Davutoglu, informó de que varios objetivos del EI habían sido destruidos.

Las negociaciones que se están celebrando Suiza para poner fin al conflicto dan sus primeros frutos: las partes han acordado intercambiar cientos de prisioneros, algo que en principio no se iba a poner encima de la mesa en esta convocatoria.

El conflicto del Yemen, desatado en marzo, ha provocado ya más de 6.000 muertes.