Revista de Prensa

Reunidos por sorpresa para hablar de la paz con Israel

 

Kerry Abbas
"Netanyahu decidirá a finales de este mes si accede a un acuerdo de reconciliación con Turquía, país sin relaciones diplomáticas con Israel desde 2010"

El secretario de Estado norteamericano y el presidente de la Autoridad Palestina se reunieron ayer por sorpresa en la capital británica para tratar los últimos acontecimientos que han dado al traste con las conversaciones de paz, principalmente el anuncio de un gobierno de unidad entre la OLP y la organización terrorista Hamás.

Según un portavoz de la Secretaría de Estado, “Kerry reiteró la necesidad de que cualquier Gobierno palestino reconozca a Israel, acepte la no violencia y cumpla los compromisos anteriores. Además, agradeció al presidente Abás su público acuerdo con esos principios”.

Según distintas fuentes oficiales diplomáticas, el primer ministro israelí tiene previsto organizar una reunión del más alto nivel a fin de decidir si aprueba un acuerdo con el Gobierno turco que normalice las relaciones entre ambos países, rotas desde hace cuatro años. En dicha reunión, prevista para finales de este mes de mayo, tomarán parte ministros y altos funcionarios que han estado negociando con Ankara los términos de este futuro acuerdo de reconciliación.

El jefe de la diplomacia saudí, el príncipe Saud al Faisal, confirmó ayer la oferta realizada a su homólogo iraní, Javad Zarif, para visitar el reino en viaje oficial en cuanto sea posible, en un gesto de deshielo entre los dos grandes rivales con una influencia más determinante en la región.

Al Faisal no aclaró cuándo se trasladó la invitación, pero insistió en que “cada vez que Zarif considere oportuno venir estaremos dispuestos a recibirlo. Irán es un vecino, tenemos relaciones con los iraníes y vamos a hablar y negociar con ellos«.

Cuatro sindicatos de trabajadores han convocado un paro nacional de un día de duración para denunciar el peor desastre industrial de la historia reciente de Turquía, que acabó ayer con la vida de al menos 282 mineros en un yacimiento carbonífero al suroeste de Estambul.

Los sindicatos pretenden manifestar también en las calles su rechazo a las penosas condiciones laborales y los bajos niveles de seguridad en las antiguas minas estatales, hoy en manos privadas por decisión del Gobierno turco.

Las Fuerzas Armadas yemeníes confirmaron ayer la muerte de al menos 30 miembros de Al Qaeda y varias decenas de heridos en un enfrentamiento producido ayer en dos puestos de control militar en la provincia de Shabua, en el sur del país, en el que también perdieron la vida ocho soldados. Entre las bajas del grupo terrorista habría varios líderes, según ha destacado el comandante de la Tercera Región Militar, el general Ahmed Saif al Yafei.