Revista de Prensa

Rania, contra el extremismo islámico

 

"El jueves pasado apareció en un perfil de Twitter asociado al Líder Supremo iraní una fotografía de una Unidad Canina de las Fuerzas de Defensa de Israel a la que se añadía un texto polémico: 'Israel es el siniestro, sucio, y rabioso perro de la región'"

La reina jordana ha concedido una entrevista a la cadena Al Arabiya en la cual ha pedido que los actos humanitarios y positivos sean el común denominador de quienes profesan la fe islámica «frente al odio, el extremismo y las guerras sectarias». Si bien Rania no goza de excesiva popularidad en su país por los lujos a los que acostumbraba, estas declaraciones han sido recibidas con sorpresa en su país, donde después del vuelco electoral de comienzos de año el rey Abdalá cedió parte de su poder al Gobierno.

El Departamento de Estado de EE.UU. ha reconocido que desde el pasado enero ofrece hasta 10 millones de dólares a quien proporcione información que conduzca al arresto de quienes participaron en el ataque terrorista del año pasado contra el consulado estadounidense en Bengasi (Libia).

La jequesa Mayasa Bint Hamad al Thani, hermana del emir de Qatar, se ha hecho con la obra de arte más cara jamás subastada: «Tres estudios de Lucian Freud», un tríptico de Francis Bacon que se subastó la semana pasada. La familia real catarí ha apostado por el arte como una de las vías de modernización de su país, motivo por el que están realizando inversiones millonarias en estas piezas. La jequesa, uno de los miembros de la familia más activos en este campo al ser la responsable  del Organismo de Museos de Qatar, fue designada «la mujer más influyente del mundo del arte» por la revista ArtReview.

El hallazgo data del período de los reyes de Israel, en el que se utilizó este tipo de altares de piedra. El altar se descubrió por casualidad en la excavación realizada por un miembro del personal arqueológico de la Administración Civil de Judea y Samaria. Este descubrimiento apoyaría la tesis de que Silo fue un importante centro religioso en la Antigüedad, antes del Primer Templo y, al menos, hasta después del reinado de Salomón. Hasta ahora, las únicas pruebas que sustentaban la teoría se encontraban en la Biblia, por ejemplo en las descripciones del tabernáculo de Silo donde se custodiaba el Arca de la Alianza.

El jueves pasado apareció en un perfil de Twitter asociado al Líder Supremo iraní una fotografía de una unidad canina de las Fuerzas de Defensa de Israel a la que se añadía un texto polémico: «Israel es el siniestro, sucio, y rabioso perro de la región». Esas palabras fueron pronunciadas el día anterior por Alí Jamenei en un discurso que ha recibido duras críticas.

En Afganistán es una práctica habitual que haya niños que se disfracen de mujeres y bailen para el deleite de otros hombres, lo que conduce habitualmente a toda clase de abusos. La tradición de los denominados bacha bazi («niños juguetones») está siendo analizada por el Gobierno afgano, que pretende acabar con ella. Según la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Afganistán (AIHRC), esta práctica ha aumentado y, pese a ser considerada antiislámica, es tolerada por la población.