Revista de Prensa

Rami el Breve

 

Captura de pantalla 2013-06-21 a las 10.17.13
"Al parecer, el individuo gritó 'Alá Akbar' (Alá es grande), el grito de guerra de los islamistas, mientras se encontraba en un baño adyacente al lugar más sagrado del judaísmo"

Las injerencias de los dos viceprimeros ministros, muy cercanos al presidente Abás, se encuentran detrás de la renuncia de Rami Hamdalá, que ha aducido «diferencias sobre su jurisdicción y el alcance de sus competencias».

Mahmud Abás debe decidir ahora si acepta o no su dimisión. Está previsto que se pronuncie al respecto en las próximas horas.

El secretario de Estado norteamericano inicia mañana una nueva gira por la región, que le llevará al menos a siete países en las próximas dos semanas. Sus principales objetivos son avanzar en una solución para la guerra de Siria y establecer un cauce de comunicación con los talibanes para poner fin al conflicto de Afganistán.

Kerry aterrizará mañana en Qatar para asistir a la reunión de los once países del grupo Amigos de Siria, en la que se estudiarán fórmulas de ayuda a los rebeldes con el fin de «cambiar el equilibrio» de fuerzas sobre el terreno.

Al parecer, el individuo gritó «Alá Akbar» (Alá es grande), el grito de guerra de los islamistas, mientras se encontraba en un baño adyacente al lugar más sagrado del judaísmo. El guardia de seguridad disparó dos veces contra él al ver que intentaba sacar algo del bolsillo, pero el registro posterior del sujeto reveló que no portaba ningún elemento peligroso.

La policía ha detenido esta madrugada a ocho presuntos terroristas en Ceuta, acusados de reclutar yihadistas para enviarlos a combatir a Siria. Los ocho detenidos podrían estar relacionados con una red vinculada a Al Qaeda.

Después de que el grupo terrorista palestino anunciara que dejará de apoyar a Bashar al Asad, la República Islámica ha decidido recortarle la ayuda económica que le procura.

Se calcula que Hamás, que detenta el poder en la Franja de Gaza, recibía unos 20 millones de dólares al mes en concepto de asistencia económica y política.

La red Solidaridad con Taksim, coordinadora de las protestas antigubernamentales, ha presentado una denuncia ante la Fiscalía contra el gobernador, el alcalde y el director de seguridad de Estambul por hacer un uso excesivo de la fuerza en la represión de las manifestaciones.

Desde el inicio de las protestas, 583 personas han sido arrestadas por la Policía, si bien sólo cuatro han ingresado en prisión preventiva, según el recuento de la filial turca de CNN.

Por su parte, el primer ministro, Recep Tayyip Erdogan, cifró ayer en unos 50 millones de dólares los daños ocasionados por las protestas.