Revista de Prensa

Putin respalda a Al Sisi

 

Vladímir Putin.
"Hamás considera que la defensa de los derechos humanos que se recoge en dichos textos viola en algunos aspectos la ley islámica, y que el programa educativo de la Agencia no responde a la 'ideología y la filosofía' de la población local, además de no contemplar el derecho de los palestinos a luchar contra Israel"

La visita del mariscal egipcio a Rusia está sirviendo para recuperar los viejos lazos entre Moscú y El Cairo de los tiempos de Naser. Putin ha llegado incluso a dar por hecho que Abdul Fatah al Sisi concurrirá a las próximas elecciones presidenciales, una decisión que, hasta el momento, el jefe del Ejército no ha hecho oficial.

Sé que usted ha tomado la decisión de presentar su candidatura a las presidenciales de Egipto”, le dijo el máximo dirigente ruso a Al Sisi durante el encuentro que mantuvieron ayer en Novo-Ogariovo, a las afueras de Moscú. Putin añadió que “la estabilidad en todo Oriente Próximo depende en gran medida de la estabilidad de Egipto”.

Es el mensaje que el enviado especial de la ONU y la Liga Árabe para el conflicto sirio, Lajdar Brahimi, ha recibido de los representantes de las dos potencias en la reunión de Ginebra.

Brahimi aseguró que los enviados de EEUU y Rusia han manifestado su máximo interés en superar las dificultades que amenazan con hacer fracasar las negociaciones entre la oposición y el Gobierno sirios, para lo cual no escatimarán esfuerzos tanto en Ginebra como en sus respectivos países.

El monarca jordano y el presidente estadounidense tendrán hoy un encuentro oficial, en el cual tratarán asuntos de interés regional, como la continua afluencia de refugiados sirios a tierras jordanas.

El encuentro se enmarca dentro de una nueva ronda de conversaciones organizada por Washington, que incluye la visita del primer ministro israelí a EEUU, prevista para inicios de marzo, y la visita oficial que Obama pretende realizar a Arabia Saudí a finales de ese mismo mes.

Las autoridades de la organización palestina que gobierna la Franja de Gaza han suspendido la utilización de libros de texto escolares distribuidos por la Agencia para los Refugiados de la ONU.

Hamás considera que la defensa de los derechos humanos que se recoge en dichos textos viola en algunos aspectos la ley islámica, y que el programa educativo de la Agencia no responde a la “ideología y la filosofía” de la población local, además de no contemplar el derecho de los palestinos a luchar contra Israel. Para el movimiento palestino, la “resistencia armada” es un componente clave que debe estar incluido en el currículum educativo.

El asalto a la principal prisión de la capital del país, Saná, que comenzó con la explosión de un coche bomba a las puertas del recinto, fue llevado a cabo por hombres fuertemente armados, aún sin identificar, que emplearon bombas y granadas, entre otras armas.

El ataque terrorista, en el que murieron once personas, entre ellas siete policías, propició la liberación de catorce internos, la mayoría de los cuales pertenece a Al Qaeda.