Revista de Prensa

Putin moviliza su Armada

 

Vladímir Putin, presidente de Rusia.
"Muchos ciudadanos han acudido a los puntos de distribución de máscaras antigás instalados por las Fuerzas de Defensa de Israel. El temor a que puedan ser víctimas indirectas de una intervención en la vecina Siria ha hecho que aumentara la demanda de máscaras para protegerse de las armas químicas"

La agencia Interfax ha comunicado que, dada la «conocida situación» en la zona (una referencia a la crisis siria), Rusia reforzará su presencia allí con un navío antisubmarinos y un buque lanzamisiles, según fuentes de las Fuerzas Armadas. El Ministerio de Defensa aún no ha comentado la noticia.

Según el presidente de Estados Unidos, aún se están evaluando las opciones respecto a una posible intervención en Siria. Barack Obama afirma que su Administración está segura del uso de armas químicas por parte del régimen de Asad, mientras que el Reino Unido ha decidido aguardar a los informes de la ONU antes de intervenir en un ataque.

Los ataques, que parecen estar coordinados, además han dejado más de 200 heridos. Si bien no está clara la autoría de los mismos, las primeras sospechas apuntan a grupos insurgentes suníes, -entre ellos, el Estado Islámico de Irak-, quienes han incrementado significativamente sus actividades en los últimos tiempos. Según la policía, se está produciendo la peor ola de violencia en el país de los últimos cinco años.

Muchos ciudadanos han acudido a los puntos de distribución de máscaras antigás instalados por las Fuerzas de Defensa de Israel. El temor a que puedan ser víctimas indirectas de una intervención en la vecina Siria ha hecho que aumentara la demanda de máscaras para protegerse de las armas químicas. Si bien los centros del Ejército estuvieron colapsados en un primer momento por la asistencia masiva de civiles, desde el Ministerio de Defensa se ha anunciado que aumentarán los horarios de distribución, y que nadie se quedará desprotegido. Además, Benjamín Netanyahu pidió a los israelíes que mantuvieran la calma: «No hay ninguna razón para cambiar nuestra rutina diaria».

Ambos países han aumentado su capacidad para realizar ciberataques, de modo que los asaltos a webs americanas podrían ser la respuesta a una posible intervención militar estadounidense contra el régimen sirio. El llamado Ejército Electrónico Sirio, que se define como leal a Asad, ya ha realizado algunos ataques a webs como las del Washington Post o el New York Times. El ex consejero de ciberseguridad de la Casa Blanca, Richard Clarke, ha señalado que un inminente ataque de este tipo por parte de ese grupo de hackers es bastante probable, y que para ello podría contar con la ayuda de grupos afines iraníes.