Revista de Prensa

¿Podrán los no musulmanes volver a la Mezquita de Al Aqsa?

 

Mezquita de Al Aqsa
"Según Abduljaleq Alwan, del ministerio del Agua y el Medio Ambiente, los yemeníes el 30% de sus ingresos para hacerse con agua potable"

Según la ONG Belgian International Crisis Group, las negociaciones entre Jerusalén, responsable de la seguridad en el recinto, y Amán, que ejerce gran influjo sobre las autoridades religiosas islámicas, están en curso desde hace meses.

Los no musulmanes tienen prohibido el acceso a la Mezquita de Al Aqsa, a la Cúpula de la Roca y al Museo Islámico del Monte del Templo desde el estallido de la Segunda Intifada, en el año 2000.

El precio del agua se ha disparado desde que se disparara la violencia en el país, con los enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas y los rebeldes huzis y entre éstos y la coalición internacional suní comandada por Arabia Saudí.

Según Abduljaleq Alwan, del ministerio del Agua y el Medio Ambiente, los yemeníes el 30% de sus ingresos para hacerse con agua potable.

Según un informe de Naciones Unidas, en junio fueron 1.466 los iraquíes que perdieron la vida en los distintos atentados y choques armados, cifra un 40% superior a la registrada en mayo. De los fallecidos, al menos 665 eran civiles.

La ONU insiste en que los datos que barajan están estimados a la baja, dadas las dificultades de llevar a efecto un conteo riguroso por la situación caótica del país.

Alwalid ben Talal, de 60 años, está considerado una de las personas más ricas del mundo –de hecho ocupa el puesto 34 en la lista Forbes– y asegura sentirse inspirado por la Fundación Gates, creada por Bill y Melinda Gates, en 1997.

El dinero va a ir a parar a su fundación, Alwaleed Philanthropies –a la que ya había donado 3.500 millones–, y tendrá entre sus objetivos “fomentar el entendimiento cultural”, “empoderar a las mujeres” y procurar ayuda de emergencia en catástrofes humanas.