Revista de Prensa

Petraeus, partidario de 'fichar' a terroristas de Al Qaeda

 

David Petraeus.
"En declaraciones a la CNN, Petraeus ha aclarado que 'bajo ninguna circunstancia' se trata de cooptar al FAN, sino a quienes se han sumado a sus filas por razones 'oportunistas', por considerar que se trata del 'caballo ganador' en la zona"

El ex jefe de la CIA es partidario de recurrir a combatientes del Frente Al Nusra (FAN), la rama local de Al Qaeda, para luchar contra el Estado Islámico en Siria.

En declaraciones a la CNN, Petraeus ha aclarado que «bajo ninguna circunstancia» se trata de cooptar al FAN, sino a quienes se han sumado a sus filas por razones «oportunistas», por considerar que se trata del caballo ganador en la zona. Para Petraeus, a esta clase de combatientes se les podría incluso convencer para que lucharan junto a la oposición moderada y contra el FAN, el Estado Islámico y las fuerzas de Bashar al Asad.

Petraeus fue responsable del exitoso surge en 2007, cuando, tras pactar con los líderes tribales suníes, consiguió derrotar a Al Qaeda en Irak, la precursora del EI.

En un encuentro con Mujeres que Luchan por la Paz, el primer ministro israelí ha afirmado que está dispuesto a ir «a Ramala o a cualquier otro sitio» para mantener unas conversaciones «directas» de paz «sin condiciones previas». Netanyahu ha insistido en que la solución pasa por «dos Estados para dos pueblos»; y precisado que el palestino deberá estar «desmilitarizado» y reconocer «el Estado nación del pueblo judío».

Las conversaciones de paz entre Israel y la Autoridad Palestina llevan en suspenso desde abril de 2014; sin embargo, algunos informes apuntan a que Abás y Netanyahu han mantenido contactos secretos desde hace varios meses.

Los senadores demócratas Bob Casey y Chris Coons han anunciado su apoyo al acuerdo, lo que implica que el presidente norteamericano ya cuenta con 33, uno menos de los 34 necesarios para ratificar su anunciado veto al bloqueo de los detractores del mismo.

La decisión ha sido adoptada por el Gobierno internacionalmente reconocido de Al Zini, que sólo controla la parte oriental del territorio. Jalifa Haftar, jefe del Ejército y aliado de Zini, afirma que la decisión ha sido adoptada para “preservar la estabilidad y seguridad de la nación”.

Las autoridades del emirato los acusan de posesión de armas y de mantener contactos con Irán y el grupo terrorista chií libanés para perpetrar ataques en el país. Según la fiscalía, 25 de los acusados son kuwaitíes, y el restante tiene nacionalidad iraní.

Kuwait está en alerta desde que el pasado 26 de junio un terrorista suicida atacara una mezquita chií y asesinara a 27 personas.