Mohamed Badía máxima autoridad del grupo islamista egipcio, fue sentenciado ayer a la pena capital por incitar al asesinato y perpetrar actos violentos durante las manifestaciones de agosto del año pasado. Junto con Badie, otros 14 miembros de la organización islamista han recibido la misma condena, entre ellos Mohamed Beltagy y Esam el Erian.
Es la segunda condena a muerte de Badía, ya en abril recibió otra en un polémico macrojuicio contra 683 islamistas.
El gran muftí Shauki Alam decidirá el próximo 3 de agosto sobre este veredicto, aunque los acusados podrán apelar ante instancias judiciales superiores.
Esa es la conclusión a que ha llegado uno de los principales aliados políticos del primer ministro, Nuri al Maliki, por lo que la intervención aérea de EEUU solicitada por el Gobierno iraquí ya no sería necesaria.
Según este miembro de la coalición que apoya a Maliki, cuya identidad no se ha dado a conocer, el Ejército ha bloqueado los intentos de los yihadistas del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL) de tomar Bagdad en su avance desde el norte.
A pesar de esta llamada a la tranquilidad de los aliados de Maliki, el presidente norteamericano, Barak Obama, anunció ayer el envío de 300 consejeros militares para colaborar en la lucha contra el terrorismo yihadista del EIIL.
Quinientos euros es lo que se pagará mensualmente a los que se ofrezcan a luchar en los puntos más peligrosos del país contra el avance del EIIL. Los que combatan en otros lugares obtendrán unos 300 euros, y todos ellos cobrarán una pensión alimenticia de unos 80.
En los últimos días se han apuntado miles de voluntarios para repeler a los yihadistas, sin saber lo que se iba a cobrar por ello sino por lealtad a su país.
«Espero que el presidente Abás disuelva la unión con esta organización terrorista [Hamás]. Creo que es importante para nuestro futuro en común». Con estas palabras, el primer ministro israelí dejó clara una vez más su oposición a que los terroristas de Hamás formen parte de las instituciones palestinas, uno de los motivos que han llevado a paralizar el proceso de paz entre la Autoridad Palestina e Israel.
Netanyahu culpa a Hamás del secuestro de tres adolescentes israelíes la pasada semana en Hebrón, aunque el brazo armado del partido de Abás ha reclamado también la autoría, sin que hasta el momento existan pruebas solventes sobre su culpabilidad.
Uri Lupolianski, primer edil durante el periodo 2003-2008, ha sido condenado por corrupción en el proceso judicial que sustancia el caso Holyland. El juez le considera culpable de aceptar sobornos por valor de más de medio millón de dólares; sobornos que comenzaron ya en su época de teniente de alcalde, en la década de 1990, cuando además era el responsable del comité de planificación urbanística. El condenado deberá también pagar una multa de unos 100.000 euros: de no abonarla, se traduciría en 8 meses más de prisión.
Ante las sospechas de fraude en los comicios celebrados el pasado día 14 , el candidato Abdulá Abdulá, el más votado en la primera vuelta, afirmó ayer que sólo aceptará el resultado si es avalado por la ONU.
«El proceso debe continuar según lo establecido por las leyes aprobadas por la Asamblea Nacional», ha señalado el portavoz de la misión de la ONU para Afganistán, quien considera que de paralizar el proceso se podría producir una ola de violencia contraproducente. Sin embargo, las protestas por un supuesto fraude en la segunda vuelta no han cesado y precisamente ayer decenas de partidarios de Abdulá se concentraron en Kabul reclamando su victoria y pidiendo su proclamación como presidente.
El monarca saudí hará hoy una escala para entrevistarse con el nuevo presidente egipcio, camino de su visita oficial a Marruecos. Se trata de una de las pocas salidas que Abdulá realiza desde hace ya tiempo, por su avanzada edad y sus problemas de salud, lo que añade importancia al gesto de rendir visita al nuevo presidente de Egipto, país aliado de Arabia Saudí en su lucha contra Irán y los Hermanos Musulmanes.