Revista de Prensa

Obama vuelve a cargar contra Netanyahu por Irán

 

Barack Obama y Benjamín Netanyahu.
"Obama: 'Nadie puede culpar a los israelíes de albergar un hondo escepticismo hacia cualquier trato con un Gobierno como el de Irán, que tiene líderes que niegan el Holocausto, abrazan la ideología antisemita y facilitan el flujo de cohetes que llueven sobre las fronteras israelíes. Pero sería una abdicación de mis deberes constitucionales actuar en contra de mi leal saber y entender simplemente porque causaría una fricción temporal con un querido aliado y amigo'"

Las relaciones entre Jerusalén y Washington no se destensan. Así, si el martes Benjamín Netanyahu advertía de que el acuerdo nuclear suscrito por las potencias mundiales y la República Islámica llevará la guerra a Oriente Medio, ahora es Obama el que asegura que la guerra se producirá si el acuerdo no sale adelante.

«Dado que es un acuerdo muy potente, todas las naciones que lo han comentado públicamente han expresado su apoyo, con la excepción del Gobierno israelí«, dijo Obama en la American University, en el mismo lugar en que Kennedy defendió en 1963 el acercamiento diplomático a la URSS.

«Nadie puede culpar a los israelíes de albergar un hondo escepticismo hacia cualquier trato con un Gobierno como el de Irán, que tiene líderes que niegan el Holocausto, abrazan la ideología antisemita y faciliten el flujo de cohetes que llueven sobre las fronteras israelíes», afirmó; para acto seguido añadir: «Pero sería una abdicación de mis deberes constitucionales actuar en contra de mi leal saber y entender simplemente porque causaría una fricción temporal con un querido aliado y amigo».

Además, quiso hacer una comparación con la guerra de Irak de 2003: «Fue una decisión fruto de la preferencia por la acción militar sobre la diplomacia (…) más de una década después, todavía vivimos las consecuencias de la decisión de invadir Irak».

Por primera vez, el Ejército norteamericano ha lanzado un ataque con drones contra posiciones del EI desde la base turca de Incirlik, próxima a la frontera siria.

El operativo se desarrolló el lunes, según ha informado el capitán Jeff Davis, que no ha dado detalles específicos sobre el objetivo.

«Si se tiene la intención de llevar el país a unas elecciones [anticipadas] a través de políticas sanguinarias, el coste podría ser extremadamente oneroso«, ha declarado Kemal Kilicdaroglu, líder Partido Republicano del Pueblo, la principal formación opositora.

El laico Kilicdaroglu ha acusado además al presidente islamista, Recep Tayyip Erdogan, de sabotear las negociaciones para la conformación de un Gobierno de coalición. «Lo digo con toda sinceridad, el primer ministro Davutoglu está realmente dispuesto a sentarse y formar una coalición para salvar así al país de sus problemas (…) Pero la persona que ostenta la presidencia no lo permite».

La rama yemení de la red terrorista ha publicado dos comunicados en los que alaba los recientes atentados perpetrados por lobos solitarios en Occidente y pide que se repitan.

«Instamos a atacar a América en su propia casa y más allá», dice una carta atribuida a Ibrahim al Asiri, uno de los líderes Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA). ˝[Atacar] América es lo primero», sentencia.

Asiri es uno de los terroristas más buscados, que ofrece una recompensa de 5 millones de dólares a quien facilite información sobre su paradero.

La Policía británica asegura que existen fuertes vínculos entre ambos ataques, detrás de los cuales estaría el Estado Islámico.

Las autoridades tunecinas han detenido a 150 individuos por la matanza de Susa (38 muertos), de las cuales 15 están acusadas de terrorismo. Otras nueve han sido detenidas en relación con el ataque al museo, en el que perdieron la vida 22 personas. La investigación continúa abierta y se espera que los respectivos juicios tengan lugar en los próximos 18 meses.