Revista de Prensa

Obama recibe un primer apoyo en el Senado

 

Barack Obama.
"Según las fuerzas rebeldes sirias, el ex ministro de Defensa de Asad ha desertado y estaría desde comienzos de esta semana en Turquía."

Con diez votos a favor y siete en contra, la comisión de Exteriores del Senado norteamericano dio ayer su visto bueno a los planes de Obama para lanzar un ataque militar contra el régimen de Bashar al Asad.

No obstante, los senadores enmendaron la propuesta inicial de la Casa Blanca, limitando los bombardeos a un periodo máximo de tres meses con prohibición expresa de enviar soldados para operaciones de combate. Así mismo, el comité requirió al presidente norteamericano que presentara un plan más amplio para apoyar a los rebeldes y conseguir la paz en Siria.

Según las fuerzas rebeldes, el general Alí Habib, anterior ministro de Defensa con Bashar al Asad ha desertado y se encuentra ya en Turquía, a donde llegó a comienzos de esta semana.

Habib dimitió de su cargo en 2011 por las brutales represalias del régimen contra manifestantes pacíficos, y ha estado en arresto domiciliario desde entonces, aunque su salida del Gobierno fue atribuida por fuentes oficiales a motivos de salud. Alí Habib sería, hasta el momento, el político de más alto nivel que abandona a al Asad.

En su primera entrevista desde que llegó al cargo, Adli Mansur defendió ayer la destitución de Mohamed Morsi por los militares y aseguró que el país está dando pasos hacia la democracia.

El presidente interino aseguró que la primera prioridad de su gobierno es garantizar la seguridad de los egipcios y avanzar en los planes de transición a la democracia a través de la revisión de la Constitución aprobada bajo el mandato del anterior ejecutivo islamista.

La Casa Blanca está considerando encargar al Pentágono la tarea de armar y entrenar a las fuerzas moderadas del bando rebelde sirio, una labor que hasta el momento estaba encomendada a la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

Según informaciones del diario norteamericano The Wall Street Journal, la decisión se adoptó después de constatar la lentitud y escasos resultados obtenidos por la CIA en sus planes de apoyo a las facciones moderadas que luchan para derrocar al régimen de Bashar al Asad.

El presidente de Irán, Hasán Ruhaní, utilizó su cuenta de la red social Twitter para desear a todos los judíos un feliz Año Nuevo. «Mientras el sol está a punto de ponerse aquí en Teherán» -escribió en inglés el presidente iraní- «deseo a todos los judíos, especialmente a los iraníes, un bendito Rosh Hashanah».

Aunque la cuenta de Twitter del presidente es gestionada, supuestamente, por su equipo de asesores de la pasada campaña electoral, y no está claro si éstos siguen empleándola de forma oficial o coordinada con la oficina de presidencia, ningún portavoz oficial ha negado la validez del mensaje.