El presidente Obama ha decidido dar este paso luego de que se confirmara el uso de armas químicas en el conflicto.
Washington parece decidido a revertir el curso de la contienda, que en las últimas semanas ha estado signada por importrantes victorias de las fuerzas baazistas.
Según la última estimación de la ONU, son ya 93.000 los muertos en la guerra.
Desde El Cairo, medio millar de eruditos islámicos han denunciado la injerencia de Irán y de la organización terrorista libanesa chií Hezbolá en la guerra siria: a su juicio, se trata de una «declaración de guerra contra el islam».
En un comunicado, los ulemas afirman que participar en los combates en Siria es «un deber para salvar al pueblo sirio» de la violencia sectaria.
Con este anuncio Ankara pretende calmar a los manifestantes, pero éstos insisten en que sus protestas no se limitan a denunciar los planes del Gobierno para el célebre parque estambulita, sino que son mucho más ambiciosas y tienen por objeto denunciar el creciente autoritarismo de Erdogan.
El ataque iba dirigido contra el gobenador de Nínive, que resultó ileso. El vehículo conducido por el terrorista chocó contra el del gobernador a su paso por el barrio de Al Maliya, en el este de Mosul.
Las autoridades del sultanato aseguran haber identificado y detenido a los líderes de la Coalición Joven de la Revolución del 14 de Febrero, un influyente cibergrupo chií acusado de actuar contra el Gobierno y mantener conexiones con Irán.
La Coalición ha sido el grupo organizador de las protestas que se han producido desde 2011 en la pequeña isla, en las que se exige al régimen suní que conceda más derechos a los mayoritarios chiíes.