Revista de Prensa

Nuri al Maliki deja vía libre a Al Abadi

 

mapa-irak-2
"El presidente norteamericano ha asegurado que los bombardeos han acabado con el asedio del Estado Islámico a las montañas de Sinjar, pero que aun así el operativo antiterrorista proseguirá"

El primer ministro dimisionario compareció en la noche del jueves para informar al país de su decisión, que toma para «salvaguardar los altos intereses del país» y para dejar el camino expedito a su correligionario Haidar al Abadi, que ya había sido nombrado con anterioridad nuevo jefe del Gobierno por parte del presidente del país, Fuad Masum.

Estados Unidos, que ha presionado para la sustitución de Maliki, ha anunciado, por medio del secretario de Estado, John Kerry, que está considerando el envío de más ayuda política, económica y militar para contribuir al afianzamiento del nuevo Gobierno.

El presidente norteamericano ha asegurado que los bombardeos han acabado con el asedio del Estado Islámico (EI) a las montañas de Sinjar, pero que aun así el operativo antiterrorista proseguirá.

El Pentágono asegura que no son necesarios más envíos de ayuda humanitaria a las personas que se habían refugiado en las montañas ante el avance del EI, pues la mayor parte de ellas ya han abandonado el lugar. En Sinjar quedarían unos 4.000 individuos, la mitad de los cuales son lugareños que no tienen previsto trasladarse.

Según el Ministerio de Sanidad, los disturbios registrados ayer en el Cairo se cobraron la vida de cuatro manifestantes y un agente de policía; asimismo, 13 personas resultaron heridas.

La matanza de Rabaa se perpetró el 14 de agosto del año pasado, y tuvo por víctimas a partidarios del derrocado presidente islamista Mohamed Morsi. La ONG Human Rights Watch ha denuciado en un informe que las fuerzas de seguridad perpetraron crímenes contra la humanidad en aquella luctuosa jornada, en la que murieron centenares de personas.

El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y el de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, felicitaron al nuevo mandatario turco por medio de un comunicado en el que además le invitan a gobernar teniendo en cuenta todos los credos y «estilos de vida» existentes en su país.

Los líderes europeos han descrito a Turquía como un «socio clave» para la Unión.

Varias columnas opositoras se dirigen a la capital, alentadas por los líderes políticos Imrán Jan y Tahirul Qadri, para exigir del mandato de Nawaz Sharif, que lleva en el poder desde el año pasado. Qadri de hecho ha llamado al Ejército a que dé un golpe de Estado.